domingo, 6 de julio de 2025

Puerto Rico, Vietnam y la teoría del dominó

The domino theory, fashionable in US policy circles in the 1950s and early 1960s in its extreme form, assumed that if Vietnam fell to the communists, the rest of Southeast Asia would follow suit. In the US, the theory had its leftist and progressive critics and establishment figures, who thought it was too simplistic...

The Vietnam experience produced the Nixon Doctrine, according to which the US would not again fight a land war with ground troops in the Asia-Pacific. It would instead pursue a largely maritime strategy based on naval and air power – reflecting a more judicious use of power and avoiding involvement in foreign wars that did not serve vital US interests...

This uncertainty is compounded by Trump’s tariff war. The president has a world view and a vision of what America’s role in the world should be, which is often obscured by his capriciousness and grandstanding. A landmark policy statement akin to the Truman or Nixon Doctrine is needed.

Can there be a credible Trump Doctrine, given the internal contradictions in his administration and Trump’s inconsistencies and unpredictability?

Asian Angle | What the Vietnam war can teach us about Trump’s Asia policy
The Vietnam war ended 50 years ago. Its complex legacy offers context for Donald Trump’s global trade and security shake-up
Published: 5 Jul 2025
Daljit Singh is Visiting Senior Fellow at the Regional Strategic & Political Studies Programme, ISEAS – Yusof Ishak Institute. This article was first published on the institute’s commentary website fulcrum.sg.
¿Qué ha cambiado en 50 años en América?
El efecto dominó a la inversa, las nuevas generaciones ven el socialismo y el antisemitismo positivamente, lo aprenden en las universidades... 


Esta noticia es la versión asiática de la consecuencia de la política arancelaria de Trump, pero desde un contexto histórico es mucho más interesante, porque las naciones comunistas como China y Vietnam se volvieron capitalistas, sin dejar de limitar libertades, mientras en Estados Unidos, ven el capitalismo como negativo y las libertades estuvieron en riesgo con la administración de Joe Biden y Kamala Harris, el colmo es, que la izquierda vive con el temor de que Donald Trump los va a perseguir y prohibirles que se expresen, los periodistas que odian al Presidente #47 no le perdonan que los haya desafiado y en algunos casos demandado, en otros exige que devuelvan el premio Pulitzer, se quejan porque perdieron credibilidad, inventaron fake news, tergiversaron la historia, la opinión pública y esa es la razón del cambio de pensamiento colectivo y de manera positiva a una ideología que ha sido tan nefasta en cualquier economía.


Los mismos que han vivido el comunismo se dieron cuenta que el capitalismo es la opción de mantener economía y crear empleos, la democracia, ha sido mal usada para justificar el totalitarismo, no respetar las voces disidentes e imponer una narrativa falsa de que el socialismo o el progresismo es la fórmula ideal para acabar con la pobreza, falso, los comunistas siempre necesitarán de los pobres para manipularlos ideológicamente, lo más importante, mantener el poder absoluto que ahora es global.


En la época de la guerra de Vietnam (1965-1975) y en plena guerra fría el socialismo en América ya estaba avanzando con Fidel Castro en Cuba desde el 1959, ya había pasado la Crisis de los Misiles con la antigua URSS en los años de la familia Kennedy, dos de ellos asesinados entre el 1963 y el 1968, o sea, el avance comunista ya estaba en ciernes y ganando batallas. La URSS había logrado su cometido, hasta que llegó Ronald Reagan (1981-1989) y cambiaron algunas cosas. Polonia se liberó, la URSS se desintegró y el muro de Berlín cayó.


Los comunistas nunca renunciaron a la guerra fría y a Joseph McCarthy lo desacreditaron, los comunistas han invadido las universidades, todas las instituciones en la sociedad estadounidense y han elegido alcaldes, gobernadores, congresistas y senadores, incluso han nombrado jueces al Supremo cuya ideología es obviamente de izquierda, es lógico pensar que el efecto dominó se dio a la inversa de lo que pensaron en Washington DC en los tiempos de la guerra de Vietnam, eso ha sido gracias al Partido Demócrata, hoy no niegan lo que son, le han declarado la guerra ideológica al Movimiento MAGA y su líder Donald Trump.

Estados Unidos es su última frontera a conquistar...


Era obvio que en Washington DC no sabían a qué se estaban enfrentando, ¿o fueron cómplices? no solo la guerra fría contribuyó a la propaganda pro-comunismo con sus voces ideológicas en las universidades y los medios de comunicación, en suelo americano, así ha sido siempre, no sólo Vietnam, fue Korea del Norte, China, no han dejado de ser comunista la Rusia de Putin, Cuba y sus últimos satélites, Venezuela y Nicaragua. La influencia del Socialismo del Siglo XXI en América Latina sigue latente en Brasil, México, Colombia, Bolivia, Chile y la nueva derecha la está enfrentando junto a los judeo-cristianos en Argentina con Milei  y El Salvador con Bukele. 

¿Será que McCarthy tenía razón?
Of course! Lo dicen ellos...

McCarthyism was built on a Big Lie: that socialism is evil, undemocratic, and conspiratorial. In the U.S., it took the form that the socialists and communists — and by extension, every pro-working-class and democratic movement of which they were a part — was acting at the behest of the Soviet Union. Its victims included not only the professed communists, but unions, workers, teachers, artists, college professors, religious figures, scientists, athletes, and community activists.

In the U.S., socialists and communists have made invaluable contributions. Among its advocates were Helen Keller, Albert Einstein, Langston Hughes, Eugene Debs, Elizabeth Gurley Flynn, Mother Jones, Richard Wright, Woody Guthrie, Juan Chacon, W.E.B. Du Bois, Lorraine Hansbury, Paul Robeson, and Angela Davis. Socialists and communists were leaders in the organization of the nation’s mass production industries and drafted legislation that resulted in Social Security and Unemployment Compensation.
¿Alguna duda?

Los comunistas identificaron a Trump como su enemigo porque su discurso desde el primer día en que se postuló en el 2016 fue confrontacional contra los socialistas y su poder en Washington DC en el asunto de la frontera con México, es un líder al que no han podido derrotar y seguirán en su campaña de mentiras para destruir a quien los está enfrentando en su ideología criminal y totalitaria. 

No hay duda que ese efecto dominó ocurrió a la inversa y a base de propaganda se ha enquistado en el pantano, destruyeron y desacreditaron a Joseph McCarthy, pero el presente es diferente y ya no hay duda de lo criminales que son...


En el Medio Oriente tenemos a los herederos de Hitler, todos esos países donde la Ley Sharía es la constitución, que viven para asesinar judíos y cristianos, siguen invadiendo el continente africano y cualquier país que se lo permita, porque no hay mucha diferencia entre una dictadura atea, comunista y una religiosa como el Islam, al contrario, el mismo fin es empobrecer y esclavizar a la gente que representa la oposición o perseguirla hasta desaparecerla de la faz de la Tierra, lo dicen ellos y vemos en la noticias con ojos de horror como asesinan congregaciones enteras en las iglesias, los quemas vivos, los cuelgan de grúas por ser homosexuales y crucifican a los cristianos, pero en Occidente se quieren proyectar como víctimas que no rompen un plato, por decirlo de alguna manera, si los dejan nos queman vivos en Time Square de NYC. 

La lista es larga, en este blog los hemos denunciado, pero ellos no se abochornan, al contrario, viven muy orgullosos de ser comunistas, pero lo niegan si se les confronta.

Las violaciones a los derechos humanos y los crímenes de lesa humanidad son incontables, mientras el tribunal internacional deshoja las margaritas sobre contra quien condenan primero y siempre en contra de los países que viven en democracia y respeto a la Constitución. La ONU, la OEA y otras, son organizaciones inoperantes, incapaces de impartir justicia, no tienen garras porque sus incumbentes también son comunistas y se protegen entre ellos con discursos y tecnicismos. Nada de esto es nuevo, llevamos más de cincuenta años de injusticias, la historia está escrita, la pregunta es ¿hasta cuándo vamos a seguir permitiendo tanta infamia zurda, comunista, atea y musulmana.

Si vemos lo que ha sucedido por los pasados cincuenta años, Estados Unidos le hubiera ganado al comunismo si hubiera sido más fuerte en la guerra fría, pero optó por retirarse cuando cayó el Muro de Berlín (1989) en los tiempos de Ronald Reagan (1981-1989), hoy la mayoría de los países representados en la ONU son aliados de países comunistas, Rusia y China controlan la toma de desiciones donde Estados Unidos e Israel nunca ganan, peor aún, el comunismo se infiltró en todas las esferas del poder en Washington DC, al punto de planificar el asesinato de un candidato que se salvó de milagro de morir dando un discurso de campaña. En Colombia acaban de hacer lo mismo y el candidato está batallando por su vida.


No hay duda que el efecto dominó nunca ocurrió contra el comunismo, o podríamos decir que quien cayó como ficha de dominó fue Estados Unidos, al punto que en el período de Joe Biden y Kamala Harris, los comunistas coronaron logrando una frontera abierta y unos acuerdos arancelarios que beneficiaban a todo el mundo menos al mal llamado "imperio Yankee", que ya de imperio no tenía nada y los estadounidenses tuvieron que molestarse por el trato que se les estaba dando en el mundo, sobretodo a la clase media que son quienes cargan con la responsabilidad de la economía del país, pero también por la seguridad de su propia familia, por una invasión de inmigrantes que luego resultaron ser gangas delincuentes y hombres de edad militar para participar de protestas con Antifa, asesinar, violar mujeres y con banderas mexicanas, palestinas y de la China comunista, aun así, la prensa sirvió de caja de resonancia del enemigo invasor, al punto de defender asesinos de gangas como MS-13 y el Tren de Aragua o los carteles mexicanos. 


No hay duda que Estados Unidos cayó en una espiral económica negativa y eso lo hace patente en el desfalco de USAID, ayuda millonaria a países enemigos, la deuda trillonaria que enfrenta, por esto y muchas razones más, Trump ganó la presidencia abrumadoramente, esto, todavía en Puerto Rico no lo entienden porque son víctimas del insularismo que los somete la prensa colonial, que también es socialista y replica lo que la prensa del mainstream publica, que son enemigos acérrimos de Donald Trump y su política MAGA, no pueden soportar que eso suceda. 


Otros retóricamente lo critican por "hacer negocios" con dictadores comunistas, mientras ellos los defienden a costas del beneficio de su patria, así de hipócritas son, en este continente los hay choretos, como decimos los boricuas, o sea, se multiplican cada día, a pesar de la historia, a pesar de que nunca han tenido la razón, los ves en TV y las redes sociales, predicando un socialismo utópico que nunca ha tenido un modelo a seguir a menos que abracen el capitalismo, lo hizo China, lo hizo Vietnam, lo hizo Singapur, pero detrás de toda vista panorámica y lujosa en Shangai, Singapur o Nueva York, existen mafias que jamás se deben permitir que existan o que lleguen al poder, si ese poder significa perder libertades.

¿Qué pasó en Vietnam?
Juzgue usted...

A finales de los años 80, Vietnam emprendió un programa de reformas económicas conocido como Đổi Mới, que significa “renovación” o “reforma”. (Flickr)
Además de las reformas económicas, el éxito de Vietnam se basa también en factores culturales y en una mentalidad particular: pese a haber sido devastado por guerras con estadounidenses, chinos, japoneses y franceses durante el siglo pasado, el pueblo vietnamita no culpó a otros países por su miseria. Buscó las raíces de su pobreza en sí mismo. Como muestran las encuestas y las entrevistas del documental, los estadounidenses gozan hoy de una imagen muy positiva en Vietnam, a pesar de la guerra devastadora que enfrentó a ambos países.

Cuatro lecciones para otros países
¿Qué pueden aprender los países en desarrollo de Vietnam?
  • La única salida real de la pobreza es más capitalismo, no la ayuda al desarrollo.
  • La inversión internacional, el libre comercio y la globalización no son perjudiciales para los países pobres, sino profundamente beneficiosos.
  • Cuando los empresarios y los ricos son vistos como modelos a seguir y no como chivos expiatorios, inspiran a la sociedad y contribuyen a la recuperación económica de una nación.
  • La misma regla se aplica a países y a individuos: si culpas a otros de tus problemas y no buscas dentro de ti mismo las razones de tus fracasos, nunca tendrás éxito.
Es cierto que la desigualdad ha aumentado en Vietnam como resultado de las reformas hacia una economía de mercado. Sin embargo, los vietnamitas no consideran esto un problema relevante. Su prioridad sigue siendo superar la pobreza, no alcanzar una mayor igualdad.

Políticamente, Vietnam continúa siendo un Estado de partido único con libertad de expresión limitada. Pero en el plano económico, se ha distanciado claramente de los principios socialistas tradicionales. La carga fiscal y el gasto público son considerablemente más bajos que en la mayoría de países occidentales.

La película se basa en el libro How Nations Escape Poverty (Cómo escapan las naciones de la pobreza), que fue nominado este año al prestigioso Premio Hayek del Manhattan Institute.

Vietnam: venciendo la pobreza con economía de mercado
Rainer Zitelmann
4 julio, 2025
Este artículo fue publicado originalmente por el Instituto Juan de Mariana.
¿Interesante?
¿Qué sucedió en Puerto Rico?
Todo lo contrario.
¿Y Trump no puede deportar a inmigrantes ilegales ni negociar aranceles? ¿En serio?


Porque la percepción que se tiene de Vietnam en América es la derrota estadounidense y los sucesos que pasaron en Estados Unidos luego de que la guerra terminó, pero sobretodo, las consecuencias de los soldados afectados y heridos por esta guerra. Ese es mi recuerdo, porque la izquierda comunista usó esta derrota de lo que ellos llaman "el imperio Yankee" y usaron la tragedia de una guerra y otras, para su capital político, sin embargo, hoy Vietnam, al igual que Hiroshima y Nagasaki tienen una economía estable gracias a los Estados Unidos, mientras que Puerto Rico, sufre una crisis económica desde hace décadas y no ha podido ser un modelo de producción como Vietnam y eso debería estar discutiéndose en la isla, incluso, los puertorriqueños quieren la Estadidad y ni siquiera tienen aliados en el Congreso, mientras inmigrantes nacionalizados ocupan silla en ese Congreso que tiene el poder del territorio.

En Vietnam las cosas son muy diferentes...

After 1975, when the last US soldier left Saigon, what began as a bitter, two-decade-long trade embargo gave way to a growing economic and diplomatic closeness. Stick to the front pages, and you may have missed this evolution. I certainly had. Growing up in the 90s in Midwest America, I associated Vietnam mostly with Jimi Hendrix at Woodstock—reverb exploding like bombs throughout his Star Spangled Banner—or with the Pulitzer-winning photo of the “napalm girl.” It was disorienting for me to arrive in Hanoi at the end of 2024 and be greeted by swarms of young people eager to practice their conversational English, ambitious about business and inquisitive about life in America. This warm reception felt like a testament to the power of careful diplomacy.

The Trump administration, apparently, felt differently. Within hours of his inauguration, President Trump began unraveling programs that had helped to heal old wounds between the US and Vietnam.
Trump Helped Build Vietnam's Economy. Now, He Might Break It.
A letter from the frontlines of the second cold war
DANNY FENSTER
MAY 29, 2025
¿Qué les parece?
¿Por qué Puerto Rico ha perdido apoyo de los republicanos y no ha podido convertirse en una zona industrial como Vietnam?
¿Por qué permitimos la salida de la Marina de Vieques y Ceiba?
¿Por qué después de 126 años no somos estado?
¿Influencia comunista en Puerto Rico para debilitar a USA?
Son preguntas válidas.

¿Cuáles son los datos y las razones?
¿Escuchar qué?
¿Cómo justificas esto en Cuba?👇


¿Es suficiente esta lista de datos y razones?


Porque los partidos de izquierda en Puerto Rico son minoría, el pueblo sabe que son socialistas, algunos comunistas de clóset, por sus frutos los conoceréis, pero ellos tienen presencia en el gobierno, influencian estudiantes, empleados públicos unionados y políticos, por eso la isla se ha quedado estancada económicamente a diferencia de Vietnam, para ellos la guerra fría nunca terminó y hoy vemos los resultados, los puertorriqueños odian a Trump sin saber por qué, lo hacen porque los medios son socialistas y el liderato del PNP tiene miedo de que los acusen de macartistas, así funciona la corrección política, quien los acuse, recibirán bola negra hasta desaparecerlos, me lo han hecho a mí, se lo hicieron a Elizabeth Torres.

El que quiere ser alcalde de la capital del mundo.

Mientras destruyen cualquier economía, ellos buscan la manera de vivir de la teta pública con el dinero de los contribuyentes y sólo ellos deciden quien triunfa, quien pierde para convertirse en esclavo del gobierno, y quien muere, al igual que lo hicieron los césares de Roma, Ho Chi Minh, Mao, Lenin, Stalin, Hitler y Fidel en Occidente, porque sus acólitos siguen honrando su legado comunista en pleno siglo XXI.

¿Se repite la historia?


Lo dicen ellos, Trump es una piedra en el zapato para los comunistas del planeta, porque es necesario denunciarlo, aquel que no conoce la historia, está condenado a repetirla.
¡Despierta Boricua!
¡Defiende lo tuyo! 
Para que no suceda en Puerto Rico, lo que ocurre en Vietnam, ser próspero no es lo mismo que ser libre.
Such is Life!