jueves, 31 de julio de 2025

La refundación de la Retranca del ELA

El espectro del ELA
Por jorge-lefevre - publicado en Claridad
julio 29, 2025

La situación del estatus de Puerto Rico, es un laberinto de ideas que no logran satisfacer las necesidades del pueblo puertorriqueño, pero, los políticos siguen en un discurso que ya nadie les cree, por otro lado los independentistas atacan al liderato del PPD, pero usan ese partido de plataforma para crear alianzas y mantener el estatus quo, y capitalizar en contra del movimiento estadista puertorriqueño, que ganó esta guerra en el 2012 cuando por primera vez se le retiró el consentimiento al ELA y se eligió la Estadidad como estatus final y deseable para la mayoría de los puertorriqueños, luego la opción de Estadidad ha seguido ganando plebiscitos con mayoría considerable. 

Es obvio, luego de 127 años siendo un territorio no incorporado de USA, los boricuas saben que es lo que les conviene, la unión permanente con los Estados Unidos, pero esa unión tiene que ser bajo las condiciones del Movimiento MAGA, o sea, el pueblo americano que lidera Donald Trump, en este sentido, los puertorriqueños de la isla tienen mucho que aprender.

Veamos...

¿Valor de nadar contra la corriente?
¿En serio?

Y las reacciones no se hacen esperar...

Tras el mensaje del 25 de julio pasado, la “refundación” del PPD, pasó a ser la involución y regresión a siglos anteriores. A los tiempos del 1898, en las aspiraciones autonómicas de Baldorioty de Castro y Muñoz Rivera con relación a las Cortes Españolas. El concepto “refundación” ha sido utilizado desde la década pasada por grupos y partidos políticos, los cuales han atravesado momentos difíciles y mientras daban sus últimos aleteos. El mismo fue utilizado por parte del partido Izquierda Unida –análogo al PIP en el bipartidismo español– en el año 2009 al ver menguado drásticamente su apoyo electoral. Hoy día es un partido casi extinto. También en España el partido Ciudadanos, que tras haber ocupado la tercera posición en apoyo electoral, se descalabró en el año 2022. De inmediato echó mano del concepto refundación en su discurso público. Hoy día, tres años después, es casi inexistente. Otros partidos que, como cuestión de hechos, se han enganchado el concepto desde su nombre propio, lo fueron el “Partito della Rifondazione Comunista en Italia y el Libertad y Refundación en Honduras. Ambos partidos son de izquierda. Si el PPD, quiere realizar una refundación verdadera más allá de utilizar el concepto como gancho publicitario, los “happy colonials” que yacen en su dirección tienen que partir del reconocimiento y sinceramiento de que en cuanto al tema del estatus político, cualquier aspiración de evolución de las relaciones con EEUU tendrá que estar enmarcada en lo que dicha potencia administradora le propuso a la Comunidad Internacional en el 1960: Integración – aquí llamada Estadidad -, Libre Asociación o Independencia. Desarrollo autonómico solo sería posible con España.

[Opinión] El engaño con el autonomismo
Lcdo. Iván Rivera, Analista político 
31/07/2025
Happy colonials?
¿Refundación de la Retranca del ELA?
Lo curioso de todo esto es, que al ex-gobernador Rafael Hernández Colón, el abuelo de Pablo José, e ideólogo de la Refundación del ELA y por supuesto de "la retranca", ni lo nombran.
¿Por qué será?

"Retranca" in the context of "La retranca del E.L.A." refers to a hidden or dissimulated intention or meaning. It can also refer to a certain kind of humor characterized by subtle, ironic, or sarcastic remarks. In the context of the book title, it suggests a deeper, perhaps veiled, meaning or perspective related to the E.L.A. (which likely refers to the Estado Libre Asociado, or Free Associated State, of Puerto Rico). 
IA de Google
Para nadie en Puerto Rico es desconocido el trasfondo histórico, que el liderato del PPD ha hecho alianzas con los comunistas del desaparecido Partido Socialista Puertorriqueño, los peseperos del pasado cuyas nuevas generaciones ahora militan en el Movimiento Victoria Ciudadana y el Partido Independentista Puertorriqueño, ahora lo niegan, pero detrás del discurso de Pablo José existe una convocatoria para seguir en los mismos términos de la retranca del estatus conocido como Estado Libre Asociado, para ellos seguir viviendo de la nómina pública y el fondo electoral, mientras politiquean en contra del único partido que ofrece la Estadidad, pero, hasta ahora para consumo electoral local, porque en la Metrópoli tampoco tienen interés en resolver el viejo problema de la colonia más antigua del mundo, ni siquiera es prioridad en el Congreso.

Mientras tanto, el PNP insiste en los plebiscitos como ruta para atender el tema. Pero desde el 1967, los plebiscitos no nos llevan a ningún lado. Ha sido una gastadera de dinero en consultas y cabildeo sin resultado alguno. Irónicamente reclaman al final de los cuatrienios en los que han administrado, numerosos aciertos, validando la colonia como opción de gobierno.

Nada, que al final todos parecen ser unos “happy colonials” y el interés real es llegar al poder. Resolver la subordinación política del país no está en la agenda real de ninguno. Celebren todos, todos, los 72 años del ELA mañana como “happy colonials”. ¿Qué creen?
¿Es Lenin un "happy colonial"?
Sí, pero él dice que son los penepés.

Sí, por eso es que se les llama "happy Colonials", todo se vale para vivir muy bien en el territorio, mientras los puertorriqueños de a pie, buscar oportunidades profesionales en los demás 50 estados, además, porque viven mejor y ganan mejores sueldos que en el ELA y sus hijos aprenden inglés en las escuela públicas, a esto, los independentistas han creado la farsa de la gentrificación, no sean hipócritas, para vivir bien en la isla hay que tener dinero, eso es para una élite que co-gobierna y controla esa economía débil, los demás tienen ayudas federales, por eso se le llama "retranca" al ELA.

¿Es esta una muestra de su felicidad para los happy Colonials? Juzgue usted...


Es interesante como analiza Grok al definir a los happy Colonials del territorio.
Veamos...
La percepción de "felicidad" en el contexto colonial 
El término "Happy Colonials" podría aludir a la aceptación o satisfacción de algunos puertorriqueños con el status quo de la relación con EE. UU., particularmente aquellos que apoyan el status de Estado Libre Asociado (ELA) o la anexión como estado. Según una encuesta de 2018 del World Values Survey, el 91% de los puertorriqueños se consideraban "muy felices" o "bastante felices", lo que podría interpretarse como una satisfacción general con su calidad de vida, a pesar de las desigualdades estructurales. Sin embargo, esta "felicidad" debe analizarse críticamente:

Factores culturales y sociales: La identidad puertorriqueña es compleja, combinando elementos taínos, africanos, españoles y estadounidenses. La alta valoración de la familia (94% la considera "muy importante") y la religión (86.8% la ven como importante) pueden contribuir a una sensación de bienestar personal, incluso en un contexto de desafíos económicos y políticos.

Propaganda y narrativa colonial: Algunos críticos argumentan que EE. UU. ha promovido una narrativa de progreso y estabilidad bajo su control, especialmente durante la Guerra Fría, para contrastar con el modelo cubano. Esta narrativa puede haber influido en la percepción positiva del status territorial entre ciertos sectores.

Dependencia económica: Puerto Rico recibe transferencias federales significativas, como fondos de asistencia social y defensa, lo que algunos ven como un "trato favorable". Sin embargo, esta dependencia también refuerza la subordinación económica, ya que la isla no controla su política comercial ni fiscal.
¿Interesante?
¿O es que nos entretienen con pan y circo?


Pero también es interesante como los happy Colonials mencionan que Donald Trump se opone a la Estadidad, pero no nos cuentan las razones por las cuáles Trump rechaza la propuesta de Estadidad.
Juzgue usted...

Donald Trump expresó su rechazo explícito a la estadidad para Puerto Rico en varias ocasiones, principalmente durante su primer mandato como presidente de Estados Unidos (2017-2021). El caso más destacado ocurrió el 24 de septiembre de 2018, cuando, en una entrevista radial con Geraldo Rivera en WTAM Radio en Cleveland, Trump se declaró un "absoluto no" a la estadidad para Puerto Rico. Su razonamiento se basó en su disputa personal con la entonces alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, a quien criticó duramente por su manejo de la respuesta al huracán María (2017), calificándola de "incompetente" y una "horror show". Trump afirmó que no consideraría la estadidad hasta que la isla tuviera "un buen liderazgo", refiriéndose específicamente a su desacuerdo con Cruz. Este comentario generó críticas, incluido del entonces gobernador Ricardo Rosselló, quien calificó las declaraciones de Trump como "insensibles" y "una falta de respeto" a los 3.2 millones de ciudadanos estadounidenses en Puerto Rico.

Además, en 2020, Trump reiteró su oposición a la estadidad para Puerto Rico y Washington D.C., argumentando en una entrevista con el New York Post que no apoyaría la estadidad porque podría resultar en más escaños demócratas en el Congreso, diciendo: "¿Por qué? ¿Para que podamos tener dos senadores demócratas más y cinco congresistas más? No, gracias. Eso nunca pasará".

Sin embargo, es importante señalar que en 2023, durante su campaña para la reelección, Trump emitió una declaración más ambigua, indicando que los puertorriqueños, como ciudadanos estadounidenses, "deberían tener derecho a determinar su estatus político" y que él apoyaría un proceso para que el Congreso siga la Constitución en este asunto. Aunque mencionó la estadidad como una opción posible, no la respaldó explícitamente, lo que algunos interpretaron como un cambio táctico para no alienar a los votantes puertorriqueños en estados clave como Pensilvania y Florida.

En 2024, tras un comentario despectivo sobre Puerto Rico durante un mitin en Madison Square Garden, donde el comediante Tony Hinchcliffe llamó a la isla una "isla flotante de basura", Trump no se disculpó directamente, pero afirmó haber hecho más por Puerto Rico que cualquier otro presidente, lo que generó críticas y reforzó la percepción de su rechazo a la estadidad. Este incidente influyó en el plebiscito de 2024, aunque no cambió significativamente los resultados a favor de la estadidad (58.6%).

En resumen, el rechazo más claro de Trump a la estadidad ocurrió el 24 de septiembre de 2018, motivado por su conflicto con la alcaldesa de San Juan, aunque su posturaconstructing en 2020 y su postura en 2023 reflejan una posición más ambivalente, posiblemente por razones electorales. En 2025, su administración no ha mostrado un apoyo claro a la estadidad, a pesar de la presión de algunos líderes republicanos como el senador Marco Rubio, quien ha apoyado la estadidad en el pasado.
¿Quiénes son los que fomentan la refundación de la Retranca del ELA?
Es indiscutible, son los que se benefician de la colonia, los populares e independentistas por razones electorales. 

Además, y queda muy claro, que el PNP ha permitido que la influencia demócrata de la Metrópoli, debilitando la aspiración de los puertorriqueños estadistas republicanos, haciendo alianzas con el partido que fomenta la colonia, porque se benefician con la plantación colonial. Por eso Pablo José habla tranquilamente el 25 de julio sobre la refundación del partido como un gran happy Colonial, es que las circunstancias son apropiadas para seguir en la retranca. Lo chistoso es que le echan la culpa a Donald Trump, quien sólo reacciona a esas mismas circunstancias políticas que los happy Colonials logran en la opinión pública.


¿Y los votos en blanco qué representan?
Impacto del boicot

El boicot tuvo un impacto limitado en comparación con esfuerzos anteriores, como el de 2017, cuando la participación fue solo del 22.93% debido al boicot del PPD. En 2024, la participación fue significativamente mayor, con solo el 16% de las boletas en blanco, lo que sugiere que la estrategia de boicot no logró desmovilizar masivamente a los votantes. Los resultados reflejan:

Fortalecimiento de la estadidad: La estadidad obtuvo un 58.6%, consolidando su posición como la opción preferida, aunque no alcanzó el umbral de 50%+1 de los votantes registrados, lo que podría haber fortalecido su legitimidad. La alta participación relativa debilitó el impacto del boicot, ya que muchos votantes ignoraron el llamado a dejar la boleta en blanco.

Crecimiento de la libre asociación e independencia: La libre asociación (29.6%) y la independencia (11.8%) mostraron un aumento respecto a plebiscitos anteriores, donde la independencia nunca superó el 5.5%. Esto refleja un creciente interés en opciones no coloniales, influenciado por el activismo cultural y político, incluyendo el de Bad Bunny, quien apoyó a Dalmau y la Alianza PIP-MVC, que obtuvo un 32.8% en la elección para gobernador.

Desgaste del ELA: La exclusión del ELA y el boicot del PPD evidencian una pérdida de apoyo para el estatus territorial, como señaló el Puerto Rico Report: “¿Ha perdido fuerza la posición del ‘commonwealth’?” La elección de Pablo José Hernández Rivera (PPD) como comisionado residente, quien expresó desinterés en promover el ELA en el Congreso, refuerza esta percepción.

Efecto cultural: El boicot se alineó con un discurso cultural de resistencia, amplificado por Bad Bunny. Su residencia “No Me Quiero Ir de Aquí” (2025) y canciones como “Turista” y “El Apagón” criticaron la gentrificación y el colonialismo, resonando con el mensaje del MVC y el PIP de rechazar procesos coloniales como el plebiscito. Su apoyo explícito a Dalmau galvanizó a los jóvenes, muchos de los cuales apoyaron la libre asociación o la independencia, contribuyendo al 41.4% combinado de estas opciones.
Bajos estas circunstancia lo que nos falta es...
¿Bad Bunny pa'gobernador?
¿En serio?


A mí me parece que la ilusión de Pablo José de refundar un partido moribundo ideológicamente y en su oferta de happy Colonial a lo happy meal de Burger King, que se agarra como tabla de salvación un discurso patriotero a lo Bad Bunny, es un reflejo inequívoco de que los happy Colonials es esa élite que co-gobierna, gana muy bien desde dónde trabaja en el gobierno o alguna compañía multinacional y le importa muy poco el desarrollo de la isla económicamente al nivel de un Estado capitalista, esa es su fórmula ganadora mientras otro sector busca su sueño americano con un pasaje one-way ticket a cualquier estado del Mainland.

Estas son las verdaderas razones de por qué no quieren a Donald Trump en la isla. Es obvio que muchos estados necesitan un DOGE, pero en la isla, la retranca del ELA es digna de estudio sobre como se puede ser happy Colonials, con fondos federales al mismo tiempo que se pide la independencia a la Metrópoli en conciertos de Bad Bunny.
Podríamos incluir a quienes son pobres y se benefician de los fondos federales, mientras se quedan disfrutando del sol y la playa, algo que es cruel, si lo vemos desde el argumento de acabar con la pobreza, algo que ningún líder político contempla cuando habla del tema, el subdesarrollo nunca eliminará la pobreza, ni siquiera en Estados Unidos donde ciudades que fueron muy exitosas como Detroit, han sido víctimas de políticas fallidas de los socialistas del Partido Demócrata quienes promovieron la globalización que degeneró en globalismo, ahora hay ciudades en ruinas y con deambulares en las calles, eso nunca será bueno para ningún país o territorio como Puerto Rico.


Donald Trump siempre ha tenido la razón cuando dijo que los puertorriqueños son gente buena, pero, los políticos son corruptos, yo le añado, y también seriamente hipócritas, porque son happy Colonials, pero se quejan de todo lo que sucede en la Retranca del ELA y algunos hasta la llaman la colonia contenta.
Así no se puede pedir la Estadidad.
Such is Life!

martes, 29 de julio de 2025

Entre la puertorriqueñidad de Bad Bunny y La Estadidad con inglés

"Cringe" in Spanish can be translated as "vergüenza ajena", "grima", or "dar vergüenza", depending on the context. "Vergüenza ajena" is a direct translation meaning "embarrassment for someone else," while "grima" implies a feeling of disgust or revulsion. "Dar vergüenza" translates to "to be embarrassing" or "to cause shame." IA de Google
Cringy? ¿Por qué no usa el español?
¿Y Dalmau habla de una alianza con el PPD? ¿para qué si se burlan del "Huevito" y lo catalogan de vergüenza ajena?😂


Este señor escribe esto en MetroPR.com...
... Este fin de semana asistí a uno de los conciertos de la Residencia de Bad Bunny, donde todo giraba en torno a lo puertorriqueño como elemento de cohesión y celebración. Lo nacional puertorriqueño, la pega que nos une, la cultura, la geografía, el idioma, y también los problemas comunes, la corrupción, los políticos, la precariedad de los servicios, y sobre todo el desplazamiento, fueron la esencia y el tema de todo lo que ocurrió allí. Es la unión particular de todos estos asuntos, por su esencia misma de ser cosa genuina y única, lo que le da su proyección internacional. El mundo reconoce la creación de este artista no solo por su aspecto musical, sino por ser el representante de lo más íntimo de una cultura nacional, cultura nacional que ha sido el dique para impedir que eso que llamamos “lo puertorriqueño” sea arrasado totalmente por el colonialismo de una cultura extranjera. Sin duda que el beneficio económico generado por este joven artista supera el de cualquier iniciativa gubernamental, pero su mayor hazaña ha sido cementar el sentimiento nacional puertorriqueño y declararlo ante el mundo.

Pero el mensaje no se quedó meramente en exaltar los valores de nuestra cultura. Además del nacionalismo puertorriqueño en su acepción de lo cultural propio, Bad Bunny también apeló al patriotismo, a la necesidad de amar y defender esto que es la isla, la gente y su cultura, todo lo que somos como conjunto. Yo no me quiera ir de aquí es un mensaje poderoso que denuncia el intento burdo que bien conocemos para desplazarnos de nuestra tierra y desligarnos de lo que somos; es un mensaje que apela a querer y amar lo propio, y a preservarlo. Por lo pronto, el artista ha dejado la cuestión planteada, el sentir expuesto, la nación reconocida. Ahora toca a las fuerzas vivas del país organizarse y tomar las acciones pertinentes para evitar que, mediante presiones económicas, se nos quiera sacar de aquí. Y esas acciones concertadas, vale advertir, casi el único antídoto probado que funciona contra el colonialismo, requerirán que casi todos, al menos por un tiempo, abandonemos la pequeña comodidad con que nos hemos conformado. He ahí el gran dilema del colonizado, reconocer cuándo la necesidad de un bienestar colectivo futuro supera el pobre bienestar individual del presente colonial.

Un artista, cuya carrera es casi la acumulación y cima del mensaje de muchos artistas puertorriqueños que lo han precedido, solito reta al establishment creado en la colonia que busca ridiculizar lo que somos y hacernos sentir menos, y lo hace temblar. Solo una mente fresca, libre de prejuicios políticos, académicos y sociales, libre de discursos paralizantes y de correctismos políticos, es capaz de alcanzar los logros de este artista. Hemos sido afortunados.

La residencia: patria, nación y reggaetón
Juan López Bauzá
Escritor, traductor, ensayista, cuentista, novelista y cronista de estos tiempos raros. Portavoz del Movimiento de Acción Puertorriqueña (MAP)
26 de julio 2025
¿Bad Bunny es patria, nación y reggaeton?
Síiii, por ojo, boca y nariz, 24/7.
¿Usted duda de que Bad Bunny es un producto de mercadotecnia para impulsar la independencia de Puerto Rico?
Juan López Bauzá es Portavoz del Movimiento de Acción Puertorriqueña (MAP) y es parte del mosquero socialista disfrazado de "intelectualidad".
Veamos...

“Los Principios ya fueron presentados a la Administración del Presidente Joe Biden. Como decimos aquí, “la bola está en la cancha de la Casa Blanca”. Pienso que este es el único camino que nos queda en este momento para desbloquear la parálisis del debate sobre el status entre Puerto Rico y Washington D.C. La Libre Asociación representa la cuarta vía, una en la que estadistas, estadolibristas e independentistas pueden encontrarse en consenso, sin vencedores ni vencidos, y sin imposiciones, cada cual manteniendo aquellos aspectos que le son fundamentales. Por tanto, si la Libre Asociación ha de ser la opción de consenso y futuro, es imprescindible que sea negociada y definida para qué, tanto puertorriqueños como norteamericanos, podamos aplanar juntos el camino a emprender. Puerto Rico no puede ejercer su derecho a la libre determinación sin antes tener definida al detalle la Libre Asociación. Los puertorriqueños y norteamericanos necesitamos certezas y no especulaciones, y necesitamos tomar acción ahora para salvar al país y su economía. Los Principios son el primer paso, y en este sentido hacemos un llamado al Presidente Biden para que aproveche esta oportunidad dorada, iniciando las negociaciones,” explicó Juan López Bauzá novelista y uno de los portavoces del MAP.
¡No me digas! 
¿Negociar qué?
¿Negociaciones en Washington dándole la espalda al pueblo de Puerto Rico que quiere la Estadidad y han ganado cuatro plebiscitos? ¿No es esto un acto de traición al pueblo de Puerto Rico? Lo hacen los "intelectuales" de la "Academia de la UPR" en contubernio con el zwamp zurdo del Partido Demócrata, porque son globalistas y socios de narco-países.

Y el FBI-San Juan lo ha permitido desde hace 25 años porque son parte del pantano corrupto del continente y lo saben los independentistas, pero nadie los investiga.


¿Entre enemigos y traidores?
Pero no se equivoquen, para ellos somos motivo de vergüenza ajena y así se expresan, creen que son esa clase aparte con derecho a decidir por otros porque somos ignorantes.

No solo eso, que la administración demócrata de Joe Biden haya abierto esta puerta de la Libre Asociación con grupos y ong's socialistas pagados por USAID y George Soros, debería ser motivo de investigación como está sucediendo en Washington DC, este, no es el único escándalo, pero la prensa colonial en su insularismo a sabiendas, mantienen a los puertorriqueños enajenado de lo que sucede en el resto del continente, mucho menos, sobre los avances de la Estadidad, si es que existen, porque enajenan al Movimiento Estadista Republicano, que es el único que tiene la mayoría, tanto en plebiscitos como en la Administración, apoyar o tolerar en exceso movimientos minoritarios de izquierda demuestra que, juegan a la democracia con el PNP, se aprovechan de los privilegios de esa democracia para decir lo que les da la gana, vivir a sus anchas de las contribuciones del pueblo, eso es un asqueante acto de hipocresía más que vergüenza ajena.

Siempre he dicho que Jugando Pelota Dura es un comité de la Alianza PPD-PIP-MVC y ayer se confirmó. Están en campaña para el 2028. Antes de esto entrevistaron a "El Huevito" y éste hasta miró mal a Denise Pérez y la confrontó con su preguntas en vez de a la inversa. Se nota el favoritismo al PPD, es obvio, Ferdinand y Colberg son populares, sus periodistas son independentistas, Alex Delgado y Denise no son del todo "de derecha" o PNP sino que juegan a la neutralidad pasiva, porque si no, no están en ese programa, los acusarían de ser parcializados. Esa es la psicología de los anti-PNP en la TV y les ha funcionado muy bien en la política, además de que son los fans #1 de Bad Bunny y el combo soberanista.
¿La derecha boricua le tiene miedo a defender la Estadidad para Puerto Rico?
Lamentablemente, eso es lo que se percibe...


Les temen a confrontarlos en su propio partido, ponerlos en su sitio con todo este engaño de la puertorriqueñidad y la cultura de un artista mediocre y de mala influencia para la juventud, lo que representa Bad Bunny es la cultura de la cuneta. El PNP peca de ingenuo al aceptar y hasta defender situaciones que son contrarias al capitalismo, conservadurismo, libertades y democracia que garantizan la Constitución de los Estados Unidos, porque ningún país comunista de este hemisferio respeta los derechos humanos, de esto Bad Bunny no habla porque no tiene la suficiente inteligencia para entenderlo, eso le conviene a los comunistas, un pueblo que se apasiona y no piensa con el cerebro, sino con la barriga. 

¿Unirnos como pueblo con gente que los estadistas le causan vergüenza ajena?
¿En serio?

Después de lo que ha sucedido en los Estados Unidos en los cuatro años de Joe Biden, Kamala Harris y en la isla con Pedro Pierluisi, que vemos hoy los resultados del wokismo boricua, se denunció en este blog y muchos lo ignoran, hoy vemos los resultados de las equivocaciones del Movimiento Estadista que es incapaz de defender el inglés en las escuelas implementando un currículo escolar con énfasis en el inglés, lo hacen los colegios jesuítas donde estudian los líderes de izquierda. ¿O no se han dado cuenta? Entonces, ¿no les parece que lo lógico es enseñar el idioma que nos comunica con la Metrópoli y postular estadistas al Congreso? Si desde hace décadas lo hacen los socialistas y tienen allí a AOC, Nydia Velázquez, Luis Gutiérrez y otros como el dominicano Adriano Espaillat y el mexicano Chuy García, todos votan a favor de la independencia de Puerto Rico, porque son los diásporos independentistas quienes los eligen, para eso se mudan a los estados.

El Senador republicano, endosado por Trump, es el del photo opportunity de Juan Dalmau en su visita a Washington DC de la mano de Luis Gutiérrez quien le sirvió de traductor y enlace porque en la Capital Federal nadie sabe quien es, con la intención hacerle creer a los puertorriqueños de la isla que la Estadidad es irrealizable porque los republicanos no nos quieren en un juego político que conoce muy bien la izquierda, juegan al complejo de inferioridad del puertorriqueño, al que han amancebado para que no proteste por la indefinición política y la educación deficiente del inglés siendo un territorio de Estados Unidos por 127 años, esto es gracias al ELA de Muñoz Marín.
 

La influencia de los socialistas boricuas y los diásporos en la Metrópoli para cabildear por una independencia que nadie quiere y usan a Bad Bunny con su residencia de conciertos para que los boricuas se emocionen con el engaño de la puertorriqueñidad y el desplazamiento, es elemental la verdad de que los desplazamientos de personas de sus países los ocasiona el socialismo cuando se hace insostenible para vivir, pero estos canallas no hablan de esto y ningún periodista se lo pregunta y quien lo hagan recibirá la repulsa de todos ellos, nadie osa en ponerlos en evidencia, mientras te sirven el Kool-Aid con cianuro comunista.


¿Cuánto le pagaron a Bad Bunny?
¿Será parte de la investigación sobre manipulación de elecciones que ordenó Donald Trump por comprar endosos de artistas en las campañas demócratas del 2020 y el 2024?


La residencia de Bad Bunny, que sólo es, una atracción turística como cualquier otra para la isla, para que entren los millones que hacen falta y mejorar la economía, no lo digo yo, lo dice un economista supuestamente capitalista, porque de otro modo, esta temática de concierto, no es atractivo para el público norteamericano en algún estado, a menos que sea para una rumba en los programas mediocres de las 11 de la noche en NYC.

Así manipulan la opinión pública y Puerto Rico no es la excepción.


¿Política de miedo?
¿Quién garantiza esa relación?
El engaño sólo se logra con un pueblo ignorante sobre lo que sucede en Washington DC, que no sabe inglés, para poder enterarse o defenderse de sus enemigos socialistas en la Metrópoli que sí lo hablan y se adjudican que representan a los puertorriqueños, que quieren independencia sin los votos y usan a Bad Bunny de parapeto para vender el socialismo a la cubana solapadamente. Esa es la verdad histórica y la izquierda boricua lo sabe, pero, se hacen los desmemoriados para no dar explicaciones, yo, no olvido.

Por eso mismo es que no quieren que en Puerto Rico se aprenda inglés en las escuelas y universidades, la excusa es que se pierde la puertorriqueñidad y la cultura, con ese cuento, cogen de pendejo al pueblo, para entonces acusar a Ricardo Rosselló con aquella frase lapidaria del chat y que sirvió de puñal contra el PNP "cogemos de pendejos hasta a los nuestros" y la pregunta obvia es... ¿Quién coge de pendejo a quién?😎
Los independentistas no se pueden quejar por la nueva orden ejecutiva de Trump, a ellos les encanta el lenguaje de Shakespeare para hablarlo con los congresistas republicanos y artistas en el imperio Yankee, como le han llamado siempre y cabildear a favor de la independencia negociada con los demócratas.
Lo irónico de todo esto es, que el nombre Bad Bunny es en inglés, que el tipo se hizo famoso flirteando con artistas del imperio, en inglés, y que literalmente le ha vendido el alma al diablo en su carrera, en revistas woke en inglés, para mí asqueante porque representa la perversión del ser humano, esto, no es cultura para "un país" que es conservador y capitalista, como lo es Puerto Rico. 

¿Cogiendo pon con el representante de la cultuneta?
No les quepa la menor duda, y después se cantan "intelectuales"😂

Habrá que preguntarle a Bad Bunny como se comunica viviendo en USA como nuevo artista millonario, porque contrario a lo que dice en sus canciones, él no quiere quedarse en la isla, luego de conocer cómo se vive en la Metrópoli, la mayoría de los boricuas no quieren regresar, por eso hay seis millones repartidos por todos los estados. Esa falsa puertorriqueñidad es un balón político que la izquierda insiste en replantear porque es lo único que les queda, todo puertorriqueño que vive en el Mainland reconoce y entiende, eso que dicen que sería borincano aunque naciera en la luna, pero el billete y el America Way of Life es demasiado bueno para soltarlo por pajas mentales puertorriqueñas de gallinas en un escenario, símbolo de tercermundismo, puro y duro, más que cultura, gallinas hay en los campos de todas partes del mundo y las usan para poner huevos, venderlos y comérselos en miles de formas.

Nada de esto tiene sentido, solo para una izquierda que no sabe ya de que clavo agarrarse para vender una independencia "democrática", negociada con la Metrópoli zurda-demócrata, en un acto de traición al pueblo puertorriqueño conservador, republicano e ignorando totalmente el deseo del pueblo en seguir siendo ciudadanos estadounidenses porque atesoran ese pasaporte que les garantiza vivir en libertad, hasta René Pérez lo acepta y lo dice para justificarse en una entrevista, dice que después no puede ver a sus hijos, eso, le pasa al pueblo cubano ahora mismo.


¿Qué va a hacer el Gobierno de Puerto Rico con su sistema de Educación?
¿Van a enfatizar la enseñanza del inglés para beneficio de las nuevas generaciones para que el pueblo de Puerto Rico se acerque a la Metrópoli y comunicarse con el Congreso, postular lideres estadistas que vivan en los estados para poder avanzar en la lucha hasta alcanzar esa igualdad de tener voz y voto en el Congreso y no un Comisionado Residente sin voz ni voto y enemigo del pueblo que jura defender? 
¿Seguirán los puertorriqueños marginados por las fuerzas independentistas que cabildean en inglés en contra de los mejores intereses de los puertorriqueños de la isla?
Son preguntas válidas y merecen contestaciones coherentes, no basofia patriotera de puertorriqueñismo barato y cultuneta
 a lo Bad Bunny.
Such is Life!

viernes, 25 de julio de 2025

Sixto George, Anthony Maceira y un contrato en Puertos


Recordemos...
En toda esta controversia no se puede olvidar que cuando empezaron las protestas en el Verano del 2019 Maceira inicialmente negó ser parte de los “Brothers” del chat de Telegram. “Yo no estaba en el chat” dijo Maceira en una rueda de prensa, pero cuando En Blanco y Negro con Sandra, el Centro de Periodismo Investigativo y en Noticel se publicó la evidencia, no le quedó más remedio que admitirlo.

Maceira fue añadido a la conversación grupal de ese chat por Alonso Orona, exasesor legal de Rosselló. A partir de la página 713 se ve a Maceira activo en el chat. También aparece en el segundo chat que este medio reveló.

Sixto George y Anthony Maceira

Mientras eso estaba ocurriendo en el 2019, según ha trascendido en el juicio federal, Sixto George, aparentemente fue contratado por Rosselló. En el segundo audio que se reveló ayer en este medio se le escucha a Sixto George decirle a Maceira que había un “lío con Puertos”.

Sixto George dice: “Él no me mostró nada, pero él me dijo que él quería y que él estaba averiguando y que tenía parte de una documentación de un bochinche tuyo con Puertos”, dijo George.

Maceira pregunta: “¿Con Puertos?”.

Sixto George responde: “Con Puertos. Fuerte. Mire cabrón, cabrón, cabrón, acéptalo. Yo no me voy con él. No me voy con él, cabrón. Vuelvo y te repito cabrón. Desde el amor, Maceira te repito y pido que jamás pienses que yo te estaba amenazando cabrón”.

Maceira contesta: “No. No, no, no. Oye, estamos claros. Estamos claros”.

Maceira se alambró para protegerse por rol en privatización
Documentos evidencian que Anthony Maceira fue pieza clave en conceder el monopolio en la generación de energía bajo el gobierno de Ricardo Rosselló
Wednesday, January 25, 2023
¿Para protegerse de qué? 
Un chat que fue manipulado y publicado por Sandra Rodríguez Cotto, un hijo talentoso de un funcionario público que acusó al gobernador de corrupto y nunca presentó pruebas.
¿Lío con Puertos? 
¿Estamos claros? 
¿Con quién se reunió Maceira en Miami antes de alambrarse? 

Si mal no recuerdo, Anthony Maceira, quien fue el Director de Puertos y el último que se quedó en Fortaleza con Ricardo Rosselló antes de renunciar, dijo que se reunió con Héctor Pesquera y éste le aconsejó ir al FBI y denunciarlo, él mismo lo contactó. Por esto Sixto George está preso, por razones que no se justifican porque no se probó la extorsión, y que claramente sirvió de chivo expiatorio de quienes ocultaron la verdad sobre lo que realmente estaba ocurriendo en el Gobierno de Puerto Rico y su Gobernador Ricardo Rosselló. Si bien es cierto que el Gobernador Rosselló en ese momento, fue muy ingenuo, también es cierto, y muy grave, que los verdaderos culpables andan por la libre y fueron los que traicionaron realmente al pueblo de Puerto Rico.

¿Qué fue lo que realmente pasó?
Juzgue usted...

Al ser cuestionado por la inconsistencia de su testimonio con el de Rosselló, Maceira dijo al CPI que desconoce “lo que haya podido decir o no el gobernador Ricardo Rosselló”. Se reafirmó en que, según declaró en corte, “en varias ocasiones hablé con Rosselló sobre esto, incluyendo el acudir a las autoridades y a Héctor Pesquera”. Este último era exagente del FBI y en ese momento ya había renunciado como director del Departamento de Seguridad Pública cuando alegadamente actuó como intermediario entre Maceira y las autoridades federales. 

“Además, el mismo Rosselló públicamente reconoció así saberlo en un post de FB donde hizo referencia a no haber accedido a la extorsión”, añadió Maceira en referencia a una publicación de Rosselló Nevares en marzo de 2021 donde dice que la acusación contra Sixto George “demuestra que no accedimos a la extorsión”. Rosselló Nevares publicó este mensaje posterior al arresto de Sixto George el 27 de enero, y casi tres meses después de ser entrevistado por las autoridades federales.
¿Por qué con Pesquera específicamente?
¿Qué pasó con el "lío de Puertos y Maceira"?
Del "lío" no sabemos nada hasta ahora...

Sixto George está preso y nunca pudo denunciar "el lío", nunca se supo que fue lo que pasó en Puertos, pero Maceira firmó un contrato que en el 2025 se cuestiona, o qué información él tenía sobre eso, tampoco se dijo en el juicio, ni por qué él fue el chivo expiatorio, que está preso ante un juicio injusto y amañado por una corte federal. De eso, nadie habla en estos días, pero si de un contrato que tiene visos de corrupción de parte de personas cercanas al gobierno que actuaron de manera oscura para hacerle daño al pueblo y beneficiarse económicamente de una crisis, eso es lo que dice la prensa colonial hoy. 

¿Realmente fue una extorsión?
Nunca se probó.

Según Cruz Hernández, Mercader sugirió contratar a una compañía estadounidense para manejar mediáticamente la crisis del chat de Telegram. La compañía, cuyo nombre en ese momento Cruz Hernández dijo desconocer, cobraría $300,000 por este trabajo. Más tarde supo que la compañía recomendada por Mercader era O’Melveny & Myers, el bufete que desde el 2017 representa al Gobierno de Puerto Rico en el caso de quiebra bajo la ley PROMESA y que se especializa en derecho corporativo. 

Sin embargo, Rosselló Nevares contrató al productor y ahora convicto Sixto Jorge Díaz Colón, o “Sixto George”, para manejar la crisis desde los medios. Al igual que mencionaron varias fuentes entrevistadas para esta investigación, Cruz Hernández dijo al FBI que Rosselló Nevares autorizó la contratación, así como también los dos pagos, de $90,000 cada uno, que su comité político hizo a Sixto George a través de la compañía D.R. Consulting Corp.
Lo que levanta serias banderas rojas es, la investigación del FBI-San Juan, en todo este caso contra un gobernador que fue obligado a renunciar luego de haber ganado una elección sin haber cometido algún acto de corrupción, simplemente por la "percepción" de la prensa, por un estúpido chat, si en Washington el Presidente Trump tenía una buena percepción de los incumbentes del PNP. 

Si no hubo extorsión ¿Por qué Sixto George está preso, Rosselló renunció y el que fue testigo e hizo "media tour", luego criticó a la prensa?


Un individuo que está preso porque estaba investigando "un lío" en Puertos que involucraba a Anthony Maceira que firmó un contrato que hoy está siendo cuestionado, pero a él no lo acusan, ni lo llaman a entrevistas en esa misma prensa que investigó el caso, al contrario, parecería que lo protegen.



Después de lo que el FBI le hizo a Donald Trump, nada nos debe sorprender en el territorio de Puerto Rico.

Curiosamente, el Centro de Periodismo Investigativo se financia de manera cuestionable con donativos de  la Fundación de George Soros y que resulta ser donante del Partido Demócrata, enemigo político de Donald Trump, también es curioso que después que Donald Trump felicitó a Ricardo Rosselló luego de su visita a la isla, eso sirvió de maldición a su gobernación que terminó en el Verano del 2019, yo, dejé de creer en casualidades hace tiempo, me remito a la evidencia histórica.


La relación del gobernador Ricardo Rosselló y la Comisionada Residente en Washington y hoy Gobernadora, Jenniffer González con el Presidente Donald Trump, era excelente en esa época, parece que esto molestó demasiado a los demócratas que estaban en guerra por haber perdido las elecciones, entonces, surgió Carmen Yulín Cruz como la heroína que denunciaría falsamente en CNN que en la isla la gente se estaba muriendo por negligencia del gobierno. Si en Washington DC el FBI, la CIA y la prensa mainstream, fueron capaces de montar la trama rusa, que no harían en el territorio que se percibe como un bastión demócrata-popular como lo demostró Pierluisi con el éxito de la elección presidencial simbólica a favor de Kamala Harris, que es necesario señalar, la prensa colonial le hizo relaciones públicas a la candidata durante la campaña.
El issue del papel toalla llegó hasta Cuba donde hay escasez de todo para el pueblo, pero el malo era Trump porque tiró un rollo de papel toalla a petición de los presentes. ¿Cuánto daría un cubano de a pie por un rollo de Bounty? No, ese no era el issue de la prensa manipuladora, era diabolizar a Trump y acusarlo de "bully".
¿Se dejó manipular Ricardo Rosselló por la prensa enemiga de Donald Trump? No hay duda, así como manipularon en el pasado, la prensa colonial sigue manipulando para que en Puerto Rico no se sepa la verdad de todo lo que afecta al pueblo, para siempre acusar a un partido que gana elecciones, porque la gente no quiere y no vota por partidos socialistas. 
Todavía no está claro que fue lo que sucedió en Puerto Rico luego del huracán María, por qué un gobernador renunció y hay una persona presa, mientras otros andan por la libre.
¿Qué fue lo que verdaderamente ocurrió en Puerto Rico a partir del 2018 y por qué ahora resurge por un contrato que firmó Maceira?
Who knows?

En las cartas, el zar de Energía, Josué Colón Ortiz, indica que la Junta puede revisar el contrato de 2018 con Puertos que le cede por 20 años a NFE los muelles A y B del Puerto Nuevo porque, aunque no pasa de $10 millones, se conecta con otros acuerdos que suman cientos, o miles de millones, porque es lo que le permite a la empresa llevarse concursos para suplir gas. “El gobierno no le concedió ventajas a NFE en este proceso, las heredó”, dijo el funcionario. Puerto Rico “no puede seguir rehén del poder monopolístico de un solo suplidor de gas”, añadió. 
Gobierno pide a la Junta que le meta mano al control de NFE sobre muelles
Alianzas Público Privadas y su contratista a cargo de compras se defienden de imputaciones sobre cómo manejaron contrato de gas, confirmando que no hubo negociación, sino imposición de New Fortress.
Por: Oscar J. Serrano 
Publicado: Jul 25, 2025
¿Las heredó de quién?
¿Lo sabe Sandra, Jay, Oscar o Maceira?
¿Por qué no se mencionan nombres que fraguaron este contrato?
¿No fue Ricardo Rosselló el gobernador y Anthony Maceira el Director de Puertos quien firmó el contrato?
¿En base a qué o quién "se heredó" esto y firmaron este acuerdo que no fue justo para el pueblo de Puerto Rico?
¿Quién es ese dueño de "la herencia" que impone contratos al Gobierno de Puerto Rico?
¿Tiene que ver con "el lío de Puertos" que Sixto mencionó? ¿Lo sabe el FBI en Washington DC o en San Juan? ¿Quién lo sabe?
Son preguntas válidas.

Anthony Maceira con Jay Fonseca, dice "voluntariamente"... 
de pronto se convirtió en "amigo" de la prensa colonial.😈

Pero hay muchos que se callan lo que saben, para salvarse el pellejo, curiosamente la prensa colonial publicó el caso y todavía siguen sin hablar claro sobre lo que sucedió en esos oscuros años luego del huracán María y bajo la presidencia de Donald Trump, quien dijo en ese momento que Ricardo Rosselló estaba bajo ataque, no es casualidad que el presidente también estuvo bajo ataque, la manipulación del llamado pantano que usó agencias como el FBI para perseguir republicanos, que apenas se comienza a saber quienes son los protagonistas de esta trama, que no es la rusa.

Trump scoffs at 'politically motivated ingrates' after Maria
ByJill Colvin - AP  - October 1, 2017.

'politically motivated ingrates' after Maria?
Who are they?

Luego que ha explotado el "lío" de Obama con la Trama Rusa y que se sabe el involucramiento del ex-presidente en las actuaciones contra la presidencia de Trump en su primer término, es necesario y obligatorio investigar que fue lo que sucedió en el territorio, que la prensa colonial y mainstream han acusado a los supuestos culpables y han metido preso a un productor de publicidad, han convertido un testigo estrella en héroe, que actuó irresponsablemente firmando un contrato que perjudicó al pueblo de Puerto Rico, es obvio que algo huele muy mal y el FBI actuó de manera cuestionable contribuyendo a la desestabilización de un gobierno legítimamente electo.

“Si les digo mis sentimientos como puertorriqueño, el deseo que tengo en estos momentos es de vender mi casa y de irme de mi país. Eso es lo que siento”, indicó.

Alegó que la corte federal es controlada por puertorriqueños.

“Sabe lo difícil que es para nosotros como familia perder la fe en las instituciones. Es bien difícil, porque de repente uno piensa que, si Sixto está pasando por eso, mañana quién será el próximo puertorriqueño”, indicó, antes de comentar que cuando esposaban a su hermano le gritó que lo amaba.

 
¿Cuál es la pelea de Maceira con Bonita Radio?

¿Cuál es la verdad sobre ese "lío de Puertos" y esa "herencia" sin dueño hasta ahora?
¿Quiénes son esos nombres que no quieren pronunciar y preguntar por sus acciones desde el 2018 en la prensa colonial?
¿Por qué no le piden explicaciones a Anthony Maceira y porqué firmó ese contrato que hoy se cuestiona por la misma prensa?
¿Por qué Ricardo Rosselló no habla sobre su conocimiento en este tema y qué supuestamente sabía Sixto George?

Sus declaraciones fuera del Tribunal Federal.


Todavía se está investigando, pero no se mencionan nombres y la Junta Fiscal tendrá la última palabra en este caso que ya tiene ocho años supervisando las transacciones del gobierno desde que llegó la Ley PROMESA, que comenzó con la gobernación de Ricardo Rosselló, quién terminó renunciando por la manipulación sobre un chat en la prensa colonial, amenaza de muerte a él y su familia, al punto que tanto él como el exgobernador Pedro Rosselló viven fuera de la isla, ¿por un chat y no por una investigación de corrupción del gobierno? 

Luego llegó Wanda Vázquez y curiosamente también es acusada de corrupción por otro caso jalado por los pelos, entonces, llegó Pedro Pierluisi con la Agenda 2030 debajo del brazo y se calmaron las aguas políticas en la isla, en Washington todo chuchin con Joe Biden y Kamala a pesar de que el problema en la AEE no estaba resuelto, en Puertos tampoco, entonces, llegó Trump y JGo en el 2024 y el avispero se volvió a revolcar en la prensa colonial, con memoria corta todos, y los "usual suspects" no son nombrados por esa misma prensa que los convirtió en "héroes natzionales", el FBI nombró un testigo estrella del gobierno para acusar a un productor de TV, políticos reciclados siguen en el Gobierno y la compañía de Maceira con contratos jugosos.


¿Investigará la Gobernadora este caso en su fondo y la real politik de Washington hacia la isla?
Lo debería hacer para salvar su imagen y señalar a los culpables, si no, se convertirá en cómplice y culpable también.

Febrero 2025: Junto al Secretario de la Gobernación, Lcdo. Francisco Domenech y el Zar de Energía Ing. Josué Colón, reunidos con el CEO de New Fortress Energy, Wes Edens, para discutir planes futuros y asuntos para aumentar la generación de energía.

Este issue contra LUMA, Genera y la compañía New Fortress Energy tiene visos políticos, pero la prensa colonial solo investigará lo que le conviene, y lo demás lo negarán hasta que se congele el infierno, porque  en Washington DC apenas se comienza a investigar a Barack Hussein Obama y todo lo que sucedió con la Trama Rusa, en la isla, todavía no logramos identificar quien le ha fallado al pueblo porque esa misma prensa los protege, los corruptos podría estar en alguna agencia federal o en la mafia institucional del gobierno que denunció Raúl Maldonado y su hijo, que tampoco fueron acusados de nada.



¿Por qué la insistencia de referirse a Sixto George?
¿Es la prensa colonial cómplice de Sixto George?

¿Quién diseñó la campaña de decirle a JGo mentirosa?
Anthony Maceira es demócrata, apoyó a Pedro Pierluisi, se considera amigo de Ritchie Torres, demócrata de NYC y Rubén Gallego, otro demócrata de Arizona, habla despectivamente de periodistas y de Sixto George mientras promueve shows y medios donde participa y opina, por otro lado, ataca a la Gobernadora y la llama mentirosa, asunto que dividió al PNP en la campaña. 
Espero que la gobernadora JGo no peque de ingenua, porque la izquierda boricua en colusión con los diásporos y prensa colonial le deben estár montando y engordando el expediente de algún caso en la opinión pública, igual que le sucedió a Luis Fortuño, Ricardo Rosselló, Wanda Vázquez, a Sixto George, pero, no con Pedro Pierluisi, es obvia la diferencia. Hay unos cuántos en el PNP que quieren su derrota.

No van a aceptar sus delitos, al contrario, mandarán a sus mercenarios en los medios a tergiversar la información para confundir, mentir, salvar su obvio descrédito para seguir desinformando al pueblo de Puerto Rico hasta procurar que el PPD gane en el 2028, eso es lo que buscan, derrotar y destruir al PNP como partido que mantiene en sus filas al movimiento estadista republicano y yo no creo en casualidades, si se lo hicieron a Trump y a Ricardo Rosselló, se lo hacen a cualquiera, yo no confío en este personaje que sus acciones son cuestionables en un partido que se supone sea republicano.

Los traidores son como el gobierno, 
quien es el leviatán que devora a sus hijos.
Such is Life!