sábado, 23 de agosto de 2025

Trump vs. Maduro: ¿Se repite la historia del 2020?


Recordemos
En el 2020...

Apenas el miércoles Trump señaló que se iniciaba una operación para combatir la presencia de los narcotraficantes que inundan la zona para desplazar todo tipo de drogas hacia Estados Unidos; al mismo tiempo contrarrestas a los tiranos, tipo Nicolás Maduro, para quienes el narcotrçafico, según Trump, los enriquece igual que a las camarillas que los acompañan...

A pesar de que el Comando Sur indicó que por razones de seguridad no puede darse exactamente el número de soldados en la acción, el general Mark Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de EE.UU, señaló que en la operación participan miles de guardacostas, soldados de infantería, marinos, así como miembros del cuerpo de Marines y de la Fuerza Aérea.

Deja vu?
¿Por qué la prensa en general no se acuerda de esto?
¡Ah! Esa es una pregunta muy interesante.

No es una infografía del 2025, es del 2020.

Acompañado del Secretario de Defensa Mark Esper, Trump calificó a la operación como “la más grande de Occidente”, durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, y pocos días después de que su gobierno acusara al dictador venezolano Nicolás Maduro y a toda la cúpula chavista de narcoterrorismo. Además, Washington impuso en ese mismo millonarias recompensas por la captura de toda la dirigencia del régimen.
¿Qué les parece?
En el 2025, es el 2do intento de Trump de acabar con el narcotráfico. ¿Y por qué no? Con Maduro también, total, le haría un gran favor al continente, pero la prensa internacional otra vez, piensa diferente...

¿Venezuela tiene 4.5 millones de soldados? ¿En serio?

Hoy estamos pendientes a qué sucederá en Venezuela pero resulta que el despliegue de buques y aviones de guerra del Comando Sur estuvieron en una misión parecida antes de Donald Trump dejar la presidencia en enero del 2021, y curiosamente, luego de que le robaron la elección, lo que refuerza la teoría de influencia extranjera en las elecciones, para que los demócratas ganaran con fraude, porque su candidato Joe Biden, no estaba apto para presidir la nación, de eso nos enteramos en el 2024 y la prensa lo sabía.

¿De qué lado están?
Del lado de Trump, no es.

2025 ¿Nuevo comienzo o seguimiento de estrategias del pasado?

2016
Según el comunicado, Maduro "insistió al secretario Kerry en la necesidad de establecer y dejar una agenda de trabajo positiva para la próxima administración".
Petróleo y política: cómo influirá en Venezuela la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos
Daniel García Marco
BBC Mundo, Caracas
11 noviembre 2016
¿Dejar una agenda de trabajo positiva?
¿Cuál era esa agenda?
¿Agenda de apaciguamiento?

Obama lo sabía, por tanto, los hechos de la historia por los pasados ocho años, evidencian la colusión de la izquierda demócrata de Obamanation con los enemigos geopolíticos de la nación, China, Rusia, Irán y los países del Foro de São Paulo, capitaneados por Cuba, y financiados por el narcotráfico de Venezuela y México, que irónicamente les paga USA con sus usuarios, capos, financistas, corruptos, para destruir USA desde adentro y por su propia gente en una guerra asimétrica, adquiere importancia, en eso intervinieron fundaciones y ong's con dinero de Soros, los narcos para financiar una persecusión sin precedentes a Trump y al MAGA Movement para debilitarlos, con fiscales a quienes les pagaron las campañas para ser elegidos, con la intención de destruir a quien los persiguió, en su presidencia 2016-2020.

Nada es casualidad

Diosdado Cabello llamó "brisas bolivarianas" a sus inmigrantes que salieron en caravanas, gangas criminales como Tren de Aragua y otras no tan conocidas, pero igual de terroristas y delincuentes. El objetivo fue cometer crímenes contra los ciudadanos en los Estados Unidos. Esta parte de la historia, obviamente también la ocultan y es la razón de las intervenciones del 2025.
Me parece una buena razón para que la prensa no reseñe esta cápsula de la historia, que demuestra claramente la colusión de la izquierda y los demócratas para derrotar a gobiernos de derecha que no los dejan operar con impunidad, es obvio. En esta corrupción entra la prensa mainstream que se niega a publicar verdades, por el contrario sirven para ese apaciguamiento que le conviene a los enemigos de USA, mientras ellos sacan pecho y se burlan de los republicanos, esa actitud arrogante también demuestra que existe colusión con ciertos personajes en USA que sabotean el trabajo de los republicanos contra ellos.

Otro pedacito de historia.
Juzgue usted...

La última vez que la Marina proporcionó fragatas para misiones antidrogas fue en 2015. En diciembre de 2017, sin embargo, el entonces secretario de la Marina, Richard Spencer, escribió una nota al almirante John Richardson en la que argumentaba que los buques de la Marina tenían un efecto disuasorio en el transporte de drogas y que se debían volver a desplegar “ahora”, según un informe del Navy Times.

Dos años más tarde, Faller le dijo al Congreso que solo estaban siendo interceptados el seis por ciento de los movimientos marítimos de drogas de los que se tenía conocimiento, y que para lograr mejores resultados se requería “más buques y aviones de patrulla marítima”.

Faller y otros oficiales de alto rango han señalado que la nueva flota de buques de combate litoral de la Armada —capaces de alcanzar velocidades de 40 nudos y de albergar helicópteros, así como drones de grado militar— son aptos para misiones antidrogas en Latinoamérica.

Estos buques y otros más nuevos —como los buques expedicionarios de transporte rápido tipo Spearhead— sirven para operaciones de mando y vigilancia, afirmó Clark. Pero dichas naves fueron construidas para trabajos mayores que las misiones antidrogas. Los buques de combate litoral, cada uno de los cuales cuesta US$655 millones —el triple de lo presupuestado— están diseñados para combate de superficie, combate antisubmarino, combate de minas, y para la defensa de los buques. Dentro de su complejo historial se incluye el comentario hecho por un oficial del Pentágono, encargado de examinar la flota, quien le dijo al Congreso que la flota de ocho barcos era incapaz de completar una misión de 30 días, como señala un informe del Washington Examiner.

Cada uno de los buques expedicionarios de transporte rápido cuesta alrededor de US$130 millones y están destinados a transportar marines y aviones en entornos de combate.

“Usarlos en el Caribe me parece una exageración”, afirmó Clark. “Son de grado militar y por eso son más caros. También por eso pueden sobrevivir más fácilmente, pero uno no esperaría que los narcotraficantes tengan torpedos”...

Tras ser consultado por InSight Crime, Adam Isacson, director de la Oficina en Washington para el Programa de Veeduría de Defensa de América Latina, dijo que, si bien Trump y los funcionarios de defensa “se esfuerzan por hacer parecer esto como una respuesta ante el aprovechamiento del coronavirus por parte de los narcotraficantes —lo cual es un sinsentido—, se trata más bien de mostrarle los colmillos a Maduro”. Se refirió al hecho de que durante un largo periodo la Armada no había tenido buques de manera permanente en la región.

“Lo único diferente ahora es Venezuela y el deseo de apretarle los tornillos”, puntualizó.
¿Por qué EE. UU. está enviando buques de guerra a atrapar narcotraficantes?
27 Abr 2020
Después de lo que sucedió durante los pasados ocho años, es necesario preguntar:
¿Donald Trump piensa igual sobre Maduro que en el pasado?
¿Qué sabe él ahora que lo haría cambiar de estrategia?
Son preguntas válidas.

Porque nadie sabe qué va a pasar, se especula con la información, la cobertura de la prensa es la misma que en el 2020, no dice mucho, aunque nadie hace referencia a las noticias que se publicaron en ese año, resulta curioso y habrá que preguntar ¿por qué? ¿Usarán las mismas estrategias de disuación o ataque frontal contra Donald Trump y por las mismas razones, de evitar que Maduro y su Cartel de los Soles caigan porque tiene aliados en Washington DC? ¿Tan poderosos son?

Este mapa muestra las aguas territoriales de Venezuela y es curioso la cercanía de esa demarcanción con la isla municipio de Vieques que forma parte del archipiélago de Puerto Rico. ¿Casualidad que los demócratas resolvieran tan fácilmente la salida de la Marina de Guerra de Vieques y Ceiba y ahora tienen que volver a defender esas fronteras del narcoterrorismo? ¿Usted cree que eso no representa un peligro para la seguridad nacional de la frontera más lejana de los Estados Unidos que es el territorio de Puerto Rico? ¿Lo saben los independentistas boricuas y "los diásporos"? Of course!

Lo que si nos debe quedar muy claro es, que los demócratas son socios apaciguados del Foro de São Paulo y son defensores de los carteles desde los tiempos de Escobar y el Chapo Guzmán, también son amigos del movimiento independentista de Puerto Rico, es la única manera de interpretar su sabotaje a las luchas para derrotar a quien fuera de duda razonable es, enemigo del pueblo estadounidense, cada vez que USA fracasa, ellos celebran y disfrutan.


Además, el peligro que representa para los cristianos del continente, porque hacen alianzas con enemigos que profesan una religión satánica y falsa como es el Islam, que pretenden también apoderarse de Occidente y eliminar a la oposición judeo-cristiana, extendiendo la guerra de Israel contra Hamás y Hezbolá en América, la razón, de la presencia y amenaza de Hezbolá en Venezuela, que en estos días se publica en la prensa que Maduro envía a sus tropas a entrenar con terroristas en Irán, la relación estrecha de esa dictadura con Irán se fortaleció con Ahmadineyad quien fue muy amigo de Hugo Chávez, no es menos importante y es necesario mencionar, los musulmanes han cometido atentados terroristas en Argentina (1994) y Estados Unidos (2001).

La situación actual es, sin duda, una guerra sin restricciones contra USA, que los representantes del narco-terrorismo quieren debilitar y conquistar a su enemigo histórico, es su objetivo, lo ha sido en el pasado, lo es en el presente.
La pregunta que sigue en la mente de muchos es: ¿Hasta cuándo USA lo va a seguir permitiendo o decidirán terminarlo de una buena vez?
Esa es la pregunta de los 64mil chavitos.


Aunque la lucha contra el narcotráfico no es fácil, pues siempre surge alguien que herede y siga esse negocio millonario, lo que sí debe terminarse es, que los narcos gobiernen países para convertirlos en trinchera de una guerra contra otros países que defienden las libertades y derechos humanos, usando el socialismo como telón de fondo. 

Cuba, Venezuela y Nicaragua, son piedras en el zapato de Estados Unidos bajo la dirección de Donald Trump, que esta situación no le permite tener buenas relaciones comerciales y de cooperación en seguridad de la zona contra ataques terroristas, que pueda haber buena voluntad con los países de su patio trasero, como le llaman los zurdos a América Latina despectivamente. A ninguno de ellos les conviene que América Latina se convierta en aliada de la primera potencia mundial porque eso representaría una amenaza para los enemigos de USA, que son los archienemigos históricos, Rusia, China e Irán, en su ambición de poder mundial, estas pugnas geopolíticas son históricas y es necesario conocerlas para entender el presente. 

Lo que si no tiene vuelta atrás es, que es una promesa de campaña de Donald Trump. Si no cumple quedará para la crítica y burla de la oposición. ¿Lo permitirá?

Las historia no debería repetirse, debe tener una solución feliz para las víctimas del narco-terrorismo latinoamericano, sería una derrota para Trump, no creo que él busque perder otra vez, con este asunto tan grave para la paz del continente, o se convierta en una promesa incumplida.
Such is Life!