"Cringe" in Spanish can be translated as "vergüenza ajena", "grima", or "dar vergüenza", depending on the context. "Vergüenza ajena" is a direct translation meaning "embarrassment for someone else," while "grima" implies a feeling of disgust or revulsion. "Dar vergüenza" translates to "to be embarrassing" or "to cause shame." IA de Google
¿Y Dalmau habla de una alianza con el PPD? ¿para qué si se burlan del "Huevito" y lo catalogan de vergüenza ajena?😂
Este señor escribe esto en MetroPR.com...
¿Entre enemigos y traidores?
¿La derecha boricua le tiene miedo a defender la Estadidad para Puerto Rico?
Este señor escribe esto en MetroPR.com...
... Este fin de semana asistí a uno de los conciertos de la Residencia de Bad Bunny, donde todo giraba en torno a lo puertorriqueño como elemento de cohesión y celebración. Lo nacional puertorriqueño, la pega que nos une, la cultura, la geografía, el idioma, y también los problemas comunes, la corrupción, los políticos, la precariedad de los servicios, y sobre todo el desplazamiento, fueron la esencia y el tema de todo lo que ocurrió allí. Es la unión particular de todos estos asuntos, por su esencia misma de ser cosa genuina y única, lo que le da su proyección internacional. El mundo reconoce la creación de este artista no solo por su aspecto musical, sino por ser el representante de lo más íntimo de una cultura nacional, cultura nacional que ha sido el dique para impedir que eso que llamamos “lo puertorriqueño” sea arrasado totalmente por el colonialismo de una cultura extranjera. Sin duda que el beneficio económico generado por este joven artista supera el de cualquier iniciativa gubernamental, pero su mayor hazaña ha sido cementar el sentimiento nacional puertorriqueño y declararlo ante el mundo.
Pero el mensaje no se quedó meramente en exaltar los valores de nuestra cultura. Además del nacionalismo puertorriqueño en su acepción de lo cultural propio, Bad Bunny también apeló al patriotismo, a la necesidad de amar y defender esto que es la isla, la gente y su cultura, todo lo que somos como conjunto. Yo no me quiera ir de aquí es un mensaje poderoso que denuncia el intento burdo que bien conocemos para desplazarnos de nuestra tierra y desligarnos de lo que somos; es un mensaje que apela a querer y amar lo propio, y a preservarlo. Por lo pronto, el artista ha dejado la cuestión planteada, el sentir expuesto, la nación reconocida. Ahora toca a las fuerzas vivas del país organizarse y tomar las acciones pertinentes para evitar que, mediante presiones económicas, se nos quiera sacar de aquí. Y esas acciones concertadas, vale advertir, casi el único antídoto probado que funciona contra el colonialismo, requerirán que casi todos, al menos por un tiempo, abandonemos la pequeña comodidad con que nos hemos conformado. He ahí el gran dilema del colonizado, reconocer cuándo la necesidad de un bienestar colectivo futuro supera el pobre bienestar individual del presente colonial.
Un artista, cuya carrera es casi la acumulación y cima del mensaje de muchos artistas puertorriqueños que lo han precedido, solito reta al establishment creado en la colonia que busca ridiculizar lo que somos y hacernos sentir menos, y lo hace temblar. Solo una mente fresca, libre de prejuicios políticos, académicos y sociales, libre de discursos paralizantes y de correctismos políticos, es capaz de alcanzar los logros de este artista. Hemos sido afortunados.La residencia: patria, nación y reggaetónJuan López BauzáEscritor, traductor, ensayista, cuentista, novelista y cronista de estos tiempos raros. Portavoz del Movimiento de Acción Puertorriqueña (MAP)26 de julio 2025
¿Bad Bunny es patria, nación y reggaeton?
Síiii, por ojo, boca y nariz, 24/7.
¿Usted duda de que Bad Bunny es un producto de mercadotecnia para impulsar la independencia de Puerto Rico?
Juan López Bauzá es Portavoz del Movimiento de Acción Puertorriqueña (MAP) y es parte del mosquero socialista disfrazado de "intelectualidad".
Veamos...
¡No me digas!“Los Principios ya fueron presentados a la Administración del Presidente Joe Biden. Como decimos aquí, “la bola está en la cancha de la Casa Blanca”. Pienso que este es el único camino que nos queda en este momento para desbloquear la parálisis del debate sobre el status entre Puerto Rico y Washington D.C. La Libre Asociación representa la cuarta vía, una en la que estadistas, estadolibristas e independentistas pueden encontrarse en consenso, sin vencedores ni vencidos, y sin imposiciones, cada cual manteniendo aquellos aspectos que le son fundamentales. Por tanto, si la Libre Asociación ha de ser la opción de consenso y futuro, es imprescindible que sea negociada y definida para qué, tanto puertorriqueños como norteamericanos, podamos aplanar juntos el camino a emprender. Puerto Rico no puede ejercer su derecho a la libre determinación sin antes tener definida al detalle la Libre Asociación. Los puertorriqueños y norteamericanos necesitamos certezas y no especulaciones, y necesitamos tomar acción ahora para salvar al país y su economía. Los Principios son el primer paso, y en este sentido hacemos un llamado al Presidente Biden para que aproveche esta oportunidad dorada, iniciando las negociaciones,” explicó Juan López Bauzá novelista y uno de los portavoces del MAP.
¿Negociar qué?
¿Negociaciones en Washington dándole la espalda al pueblo de Puerto Rico que quiere la Estadidad y han ganado cuatro plebiscitos? ¿No es esto un acto de traición al pueblo de Puerto Rico? Lo hacen los "intelectuales" de la "Academia de la UPR" en contubernio con el zwamp zurdo del Partido Demócrata, porque son globalistas y socios de narco-países.
Y el FBI-San Juan lo ha permitido desde hace 25 años porque son parte del pantano corrupto del continente y lo saben los independentistas, pero nadie los investiga.
Pero no se equivoquen, para ellos somos motivo de vergüenza ajena y así se expresan, creen que son esa clase aparte con derecho a decidir por otros porque somos ignorantes.
No solo eso, que la administración demócrata de Joe Biden haya abierto esta puerta de la Libre Asociación con grupos y ong's socialistas pagados por USAID y George Soros, debería ser motivo de investigación como está sucediendo en Washington DC, este, no es el único escándalo, pero la prensa colonial en su insularismo a sabiendas, mantienen a los puertorriqueños enajenado de lo que sucede en el resto del continente, mucho menos, sobre los avances de la Estadidad, si es que existen, porque enajenan al Movimiento Estadista Republicano, que es el único que tiene la mayoría, tanto en plebiscitos como en la Administración, apoyar o tolerar en exceso movimientos minoritarios de izquierda demuestra que, juegan a la democracia con el PNP, se aprovechan de los privilegios de esa democracia para decir lo que les da la gana, vivir a sus anchas de las contribuciones del pueblo, eso es un asqueante acto de hipocresía más que vergüenza ajena.
Siempre he dicho que Jugando Pelota Dura es un comité de la Alianza PPD-PIP-MVC y ayer se confirmó. Están en campaña para el 2028. Antes de esto entrevistaron a "El Huevito" y éste hasta miró mal a Denise Pérez y la confrontó con su preguntas en vez de a la inversa. Se nota el favoritismo al PPD, es obvio, Ferdinand y Colberg son populares, sus periodistas son independentistas, Alex Delgado y Denise no son del todo "de derecha" o PNP sino que juegan a la neutralidad pasiva, porque si no, no están en ese programa, los acusarían de ser parcializados. Esa es la psicología de los anti-PNP en la TV y les ha funcionado muy bien en la política, además de que son los fans #1 de Bad Bunny y el combo soberanista.
Lamentablemente, eso es lo que se percibe...
Les temen a confrontarlos en su propio partido, ponerlos en su sitio con todo este engaño de la puertorriqueñidad y la cultura de un artista mediocre y de mala influencia para la juventud, lo que representa Bad Bunny es la cultura de la cuneta. El PNP peca de ingenuo al aceptar y hasta defender situaciones que son contrarias al capitalismo, conservadurismo, libertades y democracia que garantizan la Constitución de los Estados Unidos, porque ningún país comunista de este hemisferio respeta los derechos humanos, de esto Bad Bunny no habla porque no tiene la suficiente inteligencia para entenderlo, eso le conviene a los comunistas, un pueblo que se apasiona y no piensa con el cerebro, sino con la barriga.
Después de lo que ha sucedido en los Estados Unidos en los cuatro años de Joe Biden, Kamala Harris y en la isla con Pedro Pierluisi, que vemos hoy los resultados del wokismo boricua, se denunció en este blog y muchos lo ignoran, hoy vemos los resultados de las equivocaciones del Movimiento Estadista que es incapaz de defender el inglés en las escuelas implementando un currículo escolar con énfasis en el inglés, lo hacen los colegios jesuítas donde estudian los líderes de izquierda. ¿O no se han dado cuenta? Entonces, ¿no les parece que lo lógico es enseñar el idioma que nos comunica con la Metrópoli y postular estadistas al Congreso? Si desde hace décadas lo hacen los socialistas y tienen allí a AOC, Nydia Velázquez, Luis Gutiérrez y otros como el dominicano Adriano Espaillat y el mexicano Chuy García, todos votan a favor de la independencia de Puerto Rico, porque son los diásporos independentistas quienes los eligen, para eso se mudan a los estados.
El Senador republicano, endosado por Trump, es el del photo opportunity de Juan Dalmau en su visita a Washington DC de la mano de Luis Gutiérrez quien le sirvió de traductor y enlace porque en la Capital Federal nadie sabe quien es, con la intención hacerle creer a los puertorriqueños de la isla que la Estadidad es irrealizable porque los republicanos no nos quieren en un juego político que conoce muy bien la izquierda, juegan al complejo de inferioridad del puertorriqueño, al que han amancebado para que no proteste por la indefinición política y la educación deficiente del inglés siendo un territorio de Estados Unidos por 127 años, esto es gracias al ELA de Muñoz Marín.
La influencia de los socialistas boricuas y los diásporos en la Metrópoli para cabildear por una independencia que nadie quiere y usan a Bad Bunny con su residencia de conciertos para que los boricuas se emocionen con el engaño de la puertorriqueñidad y el desplazamiento, es elemental la verdad de que los desplazamientos de personas de sus países los ocasiona el socialismo cuando se hace insostenible para vivir, pero estos canallas no hablan de esto y ningún periodista se lo pregunta y quien lo hagan recibirá la repulsa de todos ellos, nadie osa en ponerlos en evidencia, mientras te sirven el Kool-Aid con cianuro comunista.
¿Cuánto le pagaron a Bad Bunny?¿Será parte de la investigación sobre manipulación de elecciones que ordenó Donald Trump por comprar endosos de artistas en las campañas demócratas del 2020 y el 2024?
La residencia de Bad Bunny, que sólo es, una atracción turística como cualquier otra para la isla, para que entren los millones que hacen falta y mejorar la economía, no lo digo yo, lo dice un economista supuestamente capitalista, porque de otro modo, esta temática de concierto, no es atractivo para el público norteamericano en algún estado, a menos que sea para una rumba en los programas mediocres de las 11 de la noche en NYC.
Así manipulan la opinión pública y Puerto Rico no es la excepción.
¿Política de miedo?
¿Quién garantiza esa relación?
El engaño sólo se logra con un pueblo ignorante sobre lo que sucede en Washington DC, que no sabe inglés, para poder enterarse o defenderse de sus enemigos socialistas en la Metrópoli que sí lo hablan y se adjudican que representan a los puertorriqueños, que quieren independencia sin los votos y usan a Bad Bunny de parapeto para vender el socialismo a la cubana solapadamente. Esa es la verdad histórica y la izquierda boricua lo sabe, pero, se hacen los desmemoriados para no dar explicaciones, yo, no olvido.
Por eso mismo es que no quieren que en Puerto Rico se aprenda inglés en las escuelas y universidades, la excusa es que se pierde la puertorriqueñidad y la cultura, con ese cuento, cogen de pendejo al pueblo, para entonces acusar a Ricardo Rosselló con aquella frase lapidaria del chat y que sirvió de puñal contra el PNP "cogemos de pendejos hasta a los nuestros" y la pregunta obvia es... ¿Quién coge de pendejo a quién?😎
Los independentistas no se pueden quejar por la nueva orden ejecutiva de Trump, a ellos les encanta el lenguaje de Shakespeare para hablarlo con los congresistas republicanos y artistas en el imperio Yankee, como le han llamado siempre y cabildear a favor de la independencia negociada con los demócratas.
Lo irónico de todo esto es, que el nombre Bad Bunny es en inglés, que el tipo se hizo famoso flirteando con artistas del imperio, en inglés, y que literalmente le ha vendido el alma al diablo en su carrera, en revistas woke en inglés, para mí asqueante porque representa la perversión del ser humano, esto, no es cultura para "un país" que es conservador y capitalista, como lo es Puerto Rico.
¿Cogiendo pon con el representante de la cultuneta?
No les quepa la menor duda, y después se cantan "intelectuales"😂
Habrá que preguntarle a Bad Bunny como se comunica viviendo en USA como nuevo artista millonario, porque contrario a lo que dice en sus canciones, él no quiere quedarse en la isla, luego de conocer cómo se vive en la Metrópoli, la mayoría de los boricuas no quieren regresar, por eso hay seis millones repartidos por todos los estados. Esa falsa puertorriqueñidad es un balón político que la izquierda insiste en replantear porque es lo único que les queda, todo puertorriqueño que vive en el Mainland reconoce y entiende, eso que dicen que sería borincano aunque naciera en la luna, pero el billete y el America Way of Life es demasiado bueno para soltarlo por pajas mentales puertorriqueñas de gallinas en un escenario, símbolo de tercermundismo, puro y duro, más que cultura, gallinas hay en los campos de todas partes del mundo y las usan para poner huevos, venderlos y comérselos en miles de formas.
Nada de esto tiene sentido, solo para una izquierda que no sabe ya de que clavo agarrarse para vender una independencia "democrática", negociada con la Metrópoli zurda-demócrata, en un acto de traición al pueblo puertorriqueño conservador, republicano e ignorando totalmente el deseo del pueblo en seguir siendo ciudadanos estadounidenses porque atesoran ese pasaporte que les garantiza vivir en libertad, hasta René Pérez lo acepta y lo dice para justificarse en una entrevista, dice que después no puede ver a sus hijos, eso, le pasa al pueblo cubano ahora mismo.
¿Qué va a hacer el Gobierno de Puerto Rico con su sistema de Educación?
¿Van a enfatizar la enseñanza del inglés para beneficio de las nuevas generaciones para que el pueblo de Puerto Rico se acerque a la Metrópoli y comunicarse con el Congreso, postular lideres estadistas que vivan en los estados para poder avanzar en la lucha hasta alcanzar esa igualdad de tener voz y voto en el Congreso y no un Comisionado Residente sin voz ni voto y enemigo del pueblo que jura defender?
¿Seguirán los puertorriqueños marginados por las fuerzas independentistas que cabildean en inglés en contra de los mejores intereses de los puertorriqueños de la isla?
Son preguntas válidas y merecen contestaciones coherentes, no basofia patriotera de puertorriqueñismo barato y cultuneta
a lo Bad Bunny.
Such is Life!