¿Quiénes son los que controlan los carteles en Gringolandia?😎
Un artículo de BBC nos da una idea, que los medios del mainstream media gringos no publican, a menos que sea una redada, desde que Donald Trump le declaró la guerra a Nicolás Maduro se ha dicho mucho del Cartel de los Soles y el Tren de Aragua, pero muy poco de quienes mantienen una relación delictiva en suelo estadounidense y le compran esas drogas a los del sur.
Obviamente, se indaga la relación entre Colombia, Venezuela y Mexico por cultivar, cocinar y distribuir a través de la frontera con México, a su distribución en todo Estados Unidos, principalmente en las grandes ciudades y luego lavar el dinero de las ganancias. Es todo un ciclo muy complicado, es una mafia internacional, es una guerra asimétrica. Lo que está haciendo el presidente contra Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Padrino López, es primordial para combatir ese cáncer del narco-terrorismo, si no hay mercancía, los obligan a cambiar de estrategia, porque dudo mucho que esto se acabe.
Juzgue usted...
Vale destacar, que Esquivel en su experticia resaltó un hallazgo significativo que es el papel protagónico de las mujeres, denominadas “narcogringas”. Según el periodista, se trata en su mayoría de madres de familia, entre 25 y 30 años, de apariencia común (rubias, de ojos azules) que son reclutadas para transportar dinero en efectivo.
Aquí un resumen de lo que reporta BBC Mundo sobre los "carteles gringos"...
Esquivel, un experimentado corresponsal en EE.UU., publicó recientemente una investigación de varios años titulada "Los carteles gringos", que toca un tema controversial: la existencia de organizaciones de tráfico de drogas estadounidenses que, asegura, están a la par de las mexicanas, colombianas y de otras partes de América Latina y el mundo.
"Estos carteles compran a granel la droga al crimen organizado mexicano que se encarga solamente de llevarla a la frontera sur de Estados Unidos", dice Esquivel en entrevista con BBC Mundo.
"A partir de ahí ya son los carteles gringos los que se encargan de toda la logística: el transporte, la distribución, la venta, ponerle el precio y recuperar el dinero a través del lavado de dinero, tanto en instituciones financieras como en bruto, llevándolo por la frontera a México", afirma...Otros expertos del tema, sin embargo, consideran que no se pueden comparar las organizaciones que trafican droga en EE.UU. con los carteles latinoamericanos."No hay carteles como los de América Latina en EE.UU, solo hay muchas pandillas de blancos, afroamericanos e hispanos. En México y en otros lugares, los carteles funcionan como paramilitares, cosa que no sucede en EE.UU.", señala Mike Vigil, exjefe de operaciones de la Administración para el Control de Drogas de EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés), en conversación con BBC Mundo...Pandillas y cartelesEn su investigación, Esquivel identifica a una serie de pandillas y clubes de motociclistas como las organizaciones criminales que venden las drogas en las calles de EE.UU. y que serían los "carteles gringos".Algunos de ellos, según el periodista, son Arizona Mexican Mafia, Barrio Azteca, Border Brothers, Hells Angels, Latin Kings, Los Bandidos, Los Carnales, Los Hermanos Pistoleros Latinos, Los Mongols, Los Negros, Mexican Mafia, Mexikanemi, MS-13 o Mara Salvatrucha, New Mexican Syndicate, New Mexico Syndicate, Partido Revolucionario Mexicano, Raza Unida, Sinaloa Cowboys, Sureños, Texas Chicano Brotherhood, West Texas Tangos, West Texas Tangos, y Wet Back Power.Según Esquivel, estas pandillas con miles de miembros no tienen un trato exclusivo con los carteles mexicanos o colombianos, sino que usan la lógica del "mejor postor" para hacerse con los cargamentos de droga en la frontera...BBC Mundo solicitó comentarios sobre este asunto al Departamento de Justicia de EE.UU. y a la DEA, pero no obtuvo respuesta.Según Esquivel, su estructura es diferente a la de los carteles latinoamericanos: pueden tener la membresía típica de una pandilla o club de motociclistas y funcionan como células locales bajo un líder (muchas veces llamado "presidente"), un sublíder (vicepresidente) y otros cargos de rango menor. De ahí el grueso son miles de distribuidores y vendedores callejeros...¿Quién es "El Chapo de EE.UU."?En la historia criminal de EE.UU. del siglo XX hubo grandes capos, como Al Capone, John Gotti o Frank Costello, pero estos se dedicaron al control de sindicatos, las apuestas, la extorsión y el contrabando que no tenía como principal negocio las drogas.Después de ellos no surgió un gran capo del narcotráfico, ¿por qué?En buena medida, explican los entrevistados, debido a que los líderes criminales no les conviene tener notoriedad en un país donde hay una fuerte presencia de agencias y corporaciones policiales, así como duras sanciones que los despojarían fácilmente de sus ganancias.Los expertos coinciden en que no existe "El Chapo de EE.UU.".Pero Esquivel explica en su libro que eso no significa que no haya cabecillas ni un alto volumen de actividades de tráfico de drogas: "Fue el FBI el que nos entregó un reporte en el que manejaban que en Estados Unidos había unas 33.000 pandillas violentas y que tenían un aproximado de 1,4 millones de miembros"...En contra de lo que se pueda cree, sostiene Esquivel, "la mayoría de ellos son hombres blancos".
"Hasta el racismo existe en la denominación del narcotráfico en Estados Unidos", señala.El investigador asegura que en los anuncios de detenciones y acusaciones que publican el Departamento de Justicia de EE.UU. o la DEA, los sospechosos de origen latino son vinculados con carteles latinoamericanos, pero no los de origen anglosajón...Esquivel cree que a los funcionarios de la DEA y de otras agencias gubernamentales no se les permite hablar de "carteles estadounidenses"."No es que no estén actuando en contra de ellos, pero creo que les quitaría ese tono imperialista de querer imponer las reglas a nivel internacional en la lucha contra el trasiego de drogas", sostiene."Te das cuenta de que es el juego de la narrativa, de un doble sentido del gobierno de EE.UU… Si el presidente dijera 'nuestros carteles', les daría argumentos a otros países para decir 'Si tú estás admitiendo que tienes carteles, cómo me estás acusando a mí'"."Carteles gringos": las pandillas que venden en EE.UU. la droga producida en América Latina (y por qué no tienen capos como "El Chapo")Darío BrooksBBC News Mundo7 octubre 2025
¿Interesante?
Las preguntas obvias son:
- ¿Por qué la izquierda gringa protege a los inmigrantes ilegales y permitió la frontera abierta?
- ¿Por qué los demócratas de las grandes ciudades como New York, Chicago y Los Angeles no tienen un plan efectivo para ayudar a los adictos a salir de las drogas y bajar la cantidad de usuarios y deambulantes en las calles?
- ¿Por qué no actuar y apoyar la Policía para acabar con las pandillas que cometen crímenes, venden drogas y que matan a niños y jóvenes? Al contrario, montan una campaña llamada "Defund the Police".
- ¿Por qué se oponen al trabajo de la Guardia Nacional para proteger a los empleados de ICE, HS y la DEA con protestas en las facilidades como sucede en Portland y Chicago?
- ¿Por qué fomentan la anarquía en las calles como sucedió en el 2020?
- ¿Qué los motiva? ¿El crímen organizado?
Son preguntas válidas que necesitan contestaciones honestas, porque mientras exista el lavado de dinero para financiar otros negocios de lujo y campañas políticas de izquierda, el narcotráfico no va a terminar, así de simple, y eso incluye a empleados del gobierno estatal y federal.
¿Quién regula a quién?
¿Quién controla a quién?
¿Y las feminazis que dicen de esto?..
De acuerdo con Insight Crime (2020), las mujeres pueden encontrarse en distintos niveles de involucramiento dentro de la cadena del narcotráfico. En principio pueden ser jornaleras que se dediquen a las labores de cuidado de los hogares rurales en donde los hombres siembran y cosechan plantas como amapola y cannabis. También son cocineras, es decir, preparan los alimentos para los hombres que se dedican a la fabricación de drogas -sobre todo sintéticas-. El eslabón más bajo de esta cadena es aquel en donde las mujeres son utilizadas como “correos humanos” que transportan estupefacientes de un punto a otro -las mal llamadas “mulas”-. Sobre ello, “son utilizadas […] debido a su bajo perfil, pero enfrentan penas más severas que los hombres por delitos no violentos” (Arana Aguilar y Camarena Romero).
Lo del asunto de que las mujeres rubias de ojos azules, actúan en el trabajo de lavado de dinero, y quienes trafican son blancos, según el análisis de libro y publica BBC, le añade una intriga nunca antes discutida sobre este tema, el racismo y el feminismo están presentes en el narcotráfico. ¿Tendrán relación con los movimientos feministas que protestan en las calles? Al parecer no, porque tienen un estereotipo de apariencia física distinto, al parecer, mientras más bellas más sospechosas. Aunque las feas, a las que llamo feminazis, deben también tener un justificado rol en lo que hacen, porque le sirven a los políticos de izquierda.
Ellas son ‘Las señoras del narco’... nuevo libro revela que Galilea Montijo, Karla Luna, Patricia Navidad y más famosas fueron pareja de Arturo Beltrán LeyvaNOTICIAS / 19 septiembre 2023
Se habla en Colombia y México sobre las mujeres del narco, ha sido tema de novelas, han sido hasta reinas de belleza, cantantes y modelos, en Estados Unidos existen y son blancas, algunas de ojos azules, o sea, el prototipo de la mujer MAGA.
¿Será igual en USA?
¿Cómo será en Puerto Rico?
Who knows?
Eso de por si tiene una carga muy poderosa en el tema de la lucha de clases que ponen a los latinos y negros en la pobreza de los guetos donde la criminalidad por narcotráfico es la constante y de los asesinatos como sucede en Chicago y New York, donde las bandas de jóvenes, la mayoría negros, son los que aparecen en las noticias todos los días. No se si alguna vez se ha investigado y arrestado a alguien con estas características por delitos de lavado de dinero. En Puerto Rico se arrestó al Lcdo. Zalduondo, un recaudador de donantes de campaña del Partido Popular Democrático, histórico aliado del Partido Demócrata, en la isla los demócratas de la Metrópoli influyen en las elecciones y controlan la prensa.
El director del FBI, Kash Patel, dijo a la televisora que las tramas de lavado de dinero vinculadas a Maduro eran “salvavidas criminales” para su régimen. Patel compartió este sábado la exclusiva de FOX junto a un mensaje en el que aseguraba que Maduro es un “corrupto y un “dictador narcoterrorista” y que EEUU “no será un refugio seguro” para su dinero. El jueves pasado los dos senadores por Florida,los republicanos Rick Scott y Ashley Moody, presentaron un proyecto de ley para duplicar a $100 millones la recompensa por la captura del mandatario de Venezuela, y otra medida que prohibiría negocios con empresas vinculadas a su gobierno.
¿Y que van a hacer con las pandillas gringas?
Porque de alguna otra manera van a seguir con el negocio.
Estoy re-leyendo el libro Chavistas en el Imperio, del periodista Casto Ocando, él investigó y relata en base a documentos, juicios e investigaciones de agencias federales, en este libro, todos los negocios que han sido investigados por el FBI y otras agencias federales, desde los años 2000, incluye venezolanos que han estado lucrándose y haciendo negocios, no sólo eso, la dictadura de Hugo Chávez ha hecho grandes negocios con Washington DC, que tiene que ver con negocios como: petróleo, caballos de deportes de élite, aviación, autos de alta gana, propiedades, la banca, Wall St. no de miles como el menudeo de drogas sino millones largos y manchados de sangre, eso es corrupción de la peor.
El caso de Wanda Vázquez y el banquero venezolano en Puerto Rico es insignificante cuando se compara con otros crímenes de altos funcionarios relacionados con el narcotráfico como el caso del Lcdo, Zalduondo, recaudador del Partido Popular Democrático e influyente del sistema judicial puertorriqueño, que está a punto de resolverse en los tribunales luego de diez años, a favor de quien lavó dinero del Cartel de los Soles.
Curiosamente la prensa colonial declara a la ex-gobernadora, prácticamente como traidora de la patria, por un donativo de campaña, ni siquiera por corrupción de fondos públicos, es que necesitan un chivo expiatorio para minimizar otros daños mucho más graves que suceden en la isla con otra cobertura muy diferente. En estos días los puertorriqueños están estupefactos con crímenes que incluyen tortura al mejor estilo mexicano, según el jefe de la Policía, que trabajó en México, lo confirma.
Por tanto, más allá de las drogas que matan jóvenes en las calles de Estados Unidos, y es la justificación de Trump para declararle la guerra a Nicolás Maduro, el Tren de Aragua y El Cartel de los Soles, América Latina ve a Estados Unidos como el gran negocio, quién lo logra triunfa, y no son precisamente los pobres que se drogan, los que se llevan la mejor parte, son individuos muy listos, inteligentes, estudian el sistema y con dinero del narcotráfico hacen negocios y usan el dinero ilegal para hacer grandes negocios que jamás la gente se imagina porque ocurren fuera del ojo fiscalizador de la prensa.¿Qué te parece Bad Bunny?Such is Life!